¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Todo Pero Nada escriba una noticia?
La Junta de Gobierno ratifica la petición que ahora deberá estudiar el Gobierno central por "los graves daños" que Filomena ha dejado en la ciudad
Las peticiones se acumulan en los despachos de Moncloa. La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, la oposición en el Congreso y 75 municipios de la región cercan al Gobierno central para que declare la zona de especial emergencia tras el paso del temporal Filomena, que sólo en la ciudad, según datos municipales, acumuló 23, 2 millones de metros cúbicos de nieve y dejó daños valorados en 1.398 millones de euros.
Así lo confirmó en la mañana de este jueves el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, tras la Junta de Gobierno en la que la corporación ratificó pedir para Madrid la declaración como zona catastrófica. «Se ha producido una catástrofe con grave afección al funcionamiento de la ciudad, a bienes personales y materiales y a la actividad económica», incidió el regidor, que ya el pasado domingo había advertido de que el Consistorio estudiaría esta opción y el martes apuntaba que jurídicamente era «viable» y la solicitaría.
Al mismo tiempo que el Gobierno municipal aprobaba la petición, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba en su visita a Torrejón de Velasco que el Gobierno regional seguiría la línea marcada por la capital y otros 75 municipios como Alcorcón, Alcalá de Henares, Majadahonda, Las Rozas, Parla, Torrejón de Ardoz, Pinto, Leganés, Mostoles o Rivas.
«Nosotros presentamos hoy [por este jueves] la solicitud porque entendemos que se dan los requisitos jurídicos y los supuestos de hecho y espero que el Gobierno responda con la mayor celeridad posible», afirmó Almeida, que agregó que la intención es «hacer frente a los gastos extraordinarios del Ayuntamiento» y afrontar «los daños en bienes privados y actividades económicas» para que todos los madrileños «puedan verse resarcidos lo antes posible».
Unos daños que, según el análisis preliminar, ascienden a 1.398 millones de euros. «Insisto en que esto es un análisis muy preliminar, esas cifras van a seguir subiendo», indicó la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que desgranó que las pérdidas son de 998 millones por la paralización de los sectores económicos, especialmente el pequeño y mediano comercio y la hostelería; de 75 millones por daños en edificios e instalaciones municipales; 110 millones por desperfectos en calzadas y aceras; 97 millones por los árboles caídos y su posterior replantación, y 30 millones por la interrupción del servicio de autobuses durante tres días.
A esta primera cifra todavía faltarían por añadir los recursos municipales que aún no han sido analizados y los bienes privados de los ciudadanos. «La ciudad se ha enfrentado a un tsunami de nieve que no se veía desde los años 40 del siglo pasado y al que se han sumado tres noches consecutivas con picos de hasta 10 grados bajo cero», destacó Almeida, que reconoció que la capital «no estaba preparada» para hacer frente a este fenómeno.
Las peticiones se acumulan en los despachos de Moncloa. La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, la oposición en el Congreso y 75 municipios de la región cercan al Gobierno central para que declare la zona de especial emergencia tras el paso del temporal Filomena, que sólo en la ciudad, según datos municipales, acumuló 23, 2 millones de metros cúbicos de nieve y dejó daños valorados en 1.398 millones de euros.
Así lo confirmó en la mañana de este jueves el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, tras la Junta de Gobierno en la que la corporación ratificó pedir para Madrid la declaración como zona catastrófica. «Se ha producido una catástrofe con grave afección al funcionamiento de la ciudad, a bienes personales y materiales y a la actividad económica», incidió el regidor, que ya el pasado domingo había advertido de que el Consistorio estudiaría esta opción y el martes apuntaba que jurídicamente era «viable» y la solicitaría.
Al mismo tiempo que el Gobierno municipal aprobaba la petición, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba en su visita a Torrejón de Velasco que el Gobierno regional seguiría la línea marcada por la capital y otros 75 municipios como Alcorcón, Alcalá de Henares, Majadahonda, Las Rozas, Parla, Torrejón de Ardoz, Pinto, Leganés, Mostoles o Rivas.
«Nosotros presentamos hoy [por este jueves] la solicitud porque entendemos que se dan los requisitos jurídicos y los supuestos de hecho y espero que el Gobierno responda con la mayor celeridad posible», afirmó Almeida, que agregó que la intención es «hacer frente a los gastos extraordinarios del Ayuntamiento» y afrontar «los daños en bienes privados y actividades económicas» para que todos los madrileños «puedan verse resarcidos lo antes posible».
Unos daños que, según el análisis preliminar, ascienden a 1.398 millones de euros. «Insisto en que esto es un análisis muy preliminar, esas cifras van a seguir subiendo», indicó la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que desgranó que las pérdidas son de 998 millones por la paralización de los sectores económicos, especialmente el pequeño y mediano comercio y la hostelería; de 75 millones por daños en edificios e instalaciones municipales; 110 millones por desperfectos en calzadas y aceras; 97 millones por los árboles caídos y su posterior replantación, y 30 millones por la interrupción del servicio de autobuses durante tres días.
A esta primera cifra todavía faltarían por añadir los recursos municipales que aún no han sido analizados y los bienes privados de los ciudadanos. «La ciudad se ha enfrentado a un tsunami de nieve que no se veía desde los años 40 del siglo pasado y al que se han sumado tres noches consecutivas con picos de hasta 10 grados bajo cero», destacó Almeida, que reconoció que la capital «no estaba preparada» para hacer frente a este fenómeno.