¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Globedia Redacción escriba una noticia?
Una de las ventajas principales de la introducción de la automatización en las organizaciones es el empoderamiento de los empleados, al limitar las tareas manuales
La automatización empresarial es más que una herramienta para optimizar el coste y el tiempo de que disponen las compañías. Se trata en primer lugar de un avance que bien puede ayudar en todo tipo de procesos, tales como la posibilidad de ejecutar apps de autoservicio, identificar fallos en los sistemas y ordenar la información desestructurada para facilitar datos relevantes, que ayuden al negocio, y a la vez eliminar inconsistencias. Además, es capaz de conectar a equipos en diferentes partes del negocio y facilitar la labor de los empleados.
Este último punto, a juicio de Juan de la Torre, director de Marketing de Devoteam, consultora europea líder en la transformación digital de las empresas, “una de las ventajas principales de la introducción de la automatización en las organizaciones es conseguir una mayor autonomía y satisfacción de los empleados, al posibilitar la reducción de tareas manuales de las que deben encargarse. Son labores que en la mayoría de ocasiones resultan muy tediosas y repetitivas. También les posibilita el acceso de forma automática, a información relevante que facilite sus tareas ”.
Según explica el experto, una investigación de IDC mostraba que los procesos manuales suponían un cuello de botella para las empresas europeas que buscaban transformarse digitalmente. Incluso el 71% de las empresas europeas, que se tuvieron en cuenta en ese estudio, se referían a ellos como “uno de sus mayores dolores de cabeza''. Por otro lado, en las empresas que sí han adoptado esa automatización, “ocurre en muchas ocasiones que los datos y la información que se deriva de ella, no son compartidos con el resto de la organización, al trabajar la mayoría de ellas en silos” advierte.
Esto supone que, a nivel operativo, la empresa tiene complicado conseguir sus objetivos debido a que los trabajadores se frustran por la carga de trabajo manual repetitiva. Asimismo, muchos se encuentran ante la imposibilidad de tener acceso a información que les resulte relevante y a una verdadera colaboración entre equipos.
El informe revela que “los clientes tampoco son ajenos a esta circunstancia”. Y es que un mal funcionamiento de los procesos dentro de la organización tiene como consecuencias la lentitud en la capacidad de respuesta o la falta de calidad en los servicios, entre otras, según aseguran los expertos. Debido a estas circunstancias en Devoteam consideran que la automatización debe unificar a las personas, procesos y tecnología, con objetivos comunes. Para hacerlo explican que hay tres factores a tener en cuenta.