Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Expresidentes iberoamericanos rechazan que el diálogo en Venezuela omita la salida electoral

25/11/2016 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un grupo de expresidentes iberoamericanos rechazó este viernes que el diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición excluya una salida electoral a la crisis, y denunció que la intención del mandatario Nicolás Maduro es desactivar la protesta social.

Un comunicado suscrito por 23 exgobernantes que conforman la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) respaldó la exigencia opositora de que los venezolanos decidan sobre la continuidad o no del chavismo en el poder.

IDEA considera que los acuerdos alcanzados en el diálogo que auspician el Vaticano y la Unasur "omiten lo sustantivo en cualquier democracia, a saber, el respeto de la soberanía popular y del derecho al voto como vía para la superación de los conflictos políticos".

Más sobre

"El diálogo como formalidad y con propósitos de distracción prostituye la práctica de la democracia y su esencia, que no es ni puede ser otra que el fortalecimiento de la libertad", añadió el texto.

Los expresidentes, entre ellos Oscar Arias, de Costa Rica; José María Aznar, de España; Felipe Calderón, de México, y Andrés Pastrana, de Colombia, acusaron a Maduro de apelar a la negociación "con el deliberado propósito de desacelerar la legítima protesta democrática y pacífica".

Previo al inicio de las conversaciones el 30 de octubre, el jefe de Estado venezolano enfrentaba manifestaciones opositoras para exigir la reactivación del proceso para un referéndum revocatorio de su mandato, suspendido por el Poder Electoral.

IDEA reclamó igualmente la liberación de los "presos políticos" de la oposición y el respeto a las decisiones del Parlamento, de mayoría opositora, como requisitos de un "diálogo sincero".

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exige que en las negociaciones se discuta la restitución del referendo o un adelanto de las elecciones presidenciales, pero Maduro sostiene que este tema no está en la agenda. Las partes se volverán a encontrar el 6 de diciembre.

La comunicación fue firmada además por Sebastián Piñera, de Chile; Álvaro Uribe, de Colombia, y Jorge Quiroga, de Bolivia, entre otros.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3486
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.