Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Manuel López García escriba una noticia?

Eticidad

18/10/2014 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hegel, idealismo, absoluto, moralidad, estado, sociedad

Eticidad

 

La naturaleza o esencia de lo ético ha sido objeto de numerosas reflexiones y análisis a lo largo de la Historia de la Filosofía.   Hegel el gran filósofo alemán en sus Principios de la  Filosofía del Derecho y en otras obras abordó las cuestiones de la moralidad y la eticidad, temas decisivos en su sistema filosófico. Aunque la filosofía política hegeliana se la puede considerar como liberal, con su exaltación del estado prusiano, también posee apreciables rasgos reformistas, algo que se observa en la correspondencia de Hegel, y en una parte significativa de sus escritos. La modernidad del sistema de este pensador se manifiesta, sobre todo, en la capacidad para trascender la particularidad histórica de su tiempo proponiendo unas categorías y conceptos que pueden utilizarse actualmente, con una situación social y cultural muy distinta respecto a la propia del primer tercio del siglo XIX. Para Hegel la moral está integrada en la política de modo concreto, ya que es eticidad con un cierto nivel de juridización. Como afirma Amengual Coll respecto a la concepción hegeliana: «La eticidad contiene, por tanto, además de lo legal, lo moral concretado en lo motivacional y lo comunitario-cultural». Debería existir una vida ética que se sustente en los principios éticos constituyendo un vínculo ético que haga realizable una auténtica comunidad ética que busque el bien de todos.  El mismo Kant analiza la profunda relación entre moralidad y legalidad. La unidad de ambas es  la eticidad desde un planteamiento hegeliano. Ciertamente, los sentidos de la moralidad y la eticidad en la obra de Hegel son varios, y están muy matizados y desarrollados a lo largo de las numerosas páginas que dedica  a explicarlas.

Hegel señala muy claramente que los móviles morales deben ser el fundamento de las decisiones del poder político y también, como es natural, de los ciudadanos. Porque es en la comunidad donde la universalidad moral se concreta éticamente desde la perspectiva hegeliana.Y esto mismo parece que es la tarea pendiente de las sociedades y estados actuales. La significación de un justo y coherente ordenamiento legal en los países es una de las bases de una mejor educación para cada individuo, ya que supone como dice Hegel que es: «hacerle ciudadano de un Estado con buenas leyes».Y es que el estado justo es una legítima aspiración de la ciudadanía, porque la justicia moral es el fundamento de las normas legales, y del funcionamiento institucional regulado de acuerdo a derecho. Y en una de sus brillantes y bellas definiciones el filósofo germano escribe: «La eticidad es la idea de la libertad como el bien viviente». El estado es a la vez una comunidad ética  y legal. Esto en las naciones actuales parece que no se cumple, por causa de la corrupción política y económica que es enorme, por lo que ya se sabe. Frente al formalismo e inefectividad de una moralidad abstracta contemplada especulativa y reflexivamente, pero no ejercida en la realidad, la eticidad es la expresión de la concreción  de formas de vida personales y colectivas basadas en la bondad, la justicia, la solidaridad, la igualdad, etc. El bien debe ser la manifestación de los actos y conductas humanas para que la comunidad ética y la política sean lo mismo, también en el siglo XXI. Y la libertad bien ejercida es la  plasmación de la capacidad creativa de los sujetos en  la realidad.


Sobre esta noticia

Autor:
José Manuel López García (592 noticias)
Visitas:
3872
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.