Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mundo Chico escriba una noticia?

Estímulos para el bebé en los primeros meses

09/11/2010 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde el momento en que el bebé nace, los papás se preocupan por las habilidades que va adquiriendo. Mundo Chico te da a conocer las condiciones necesarias para crear un buen ambiente y estimular al bebé

Desde el momento en que el bebé nace, los papás se preocupan por las habilidades que va adquiriendo. Www.mundochico.cl te da a conocer las condiciones necesarias para crear un buen ambiente y estimular al bebé.

Los padres, más que estar preocupados de comparar las destrezas de su hijo con las de otro niño, deben dedicarse a acompañar a su bebé en esta etapa de desarrollo y aprendizaje. Para que el menor aprenda con mayor facilidad, es importante propiciarle un ambiente de amor, comprensión, apoyo y estímulos para el bebé en los primeros meses.

Creación de un buen ambiente

• Amar al bebé: el hacer que tu hijo se sienta amado lo ayuda a crecer, prosperar y tener un desarrollo normal.

• Vivir con él: se recomienda que los padres aprovechen cada oportunidad para conversarle, cantarle y acariciar al bebé. Estos momentos sirven para crear juegos educativos y estimular su inteligencia.

• Aprende a conocerlo: debes dedicarle el tiempo suficiente a tu bebé para poder conocer qué tipo de estímulo prefiere, ya que si utilizas los consejos sacados de un libro, puede ocurrir que no funcione con el tuyo. Con este ejercicio aprenderás junto con él lo que más lo ayuda a potenciar sus habilidades.

• Aliviar la presión: es perjudicial que los papás sientan tanta ansiedad por los avances de su hijo. En caso de que no estén satisfechos con sus logros, el bebé lo va a percibir y afectará la confianza en sí mismo.

• Un poco de libertad: los bebés requieren de la preocupación de los padres, pero no al punto de que se sienta asfixiado o que se haga más dependiente. Esto hará no tenga la capacidad de descubrir cosas por sus propias experiencias.

• Seguir la corriente: si ves que tu hijo se divierte con un juguete, no se lo cambies, deja que él decida qué escoger. Con esta práctica se convertirá en un niño más independiente y seguro de sí mismo.

• Ofrecer refuerzo positivo: cuando el niño tenga logra sonreír o coger un objeto, debes mostrarle tu aprobación ya sea con un abrazo, aplauso o de otra forma. Con esto intentará repetir la acción.

Consejos prácticos para aprender jugando

Algunas ayudas para incentivarlo a jugar y aprender:

• El sentido del gusto: a medida que el niño crece, todo se lo mete en la boca. No hay que evitar que lo haga, para que así pueda explorar –vigilarlo para que no tome objetos venenosos o muy pequeños-.

Los padres, más que estar preocupados de comparar las destrezas de su hijo con las de otro niño, deben dedicarse a acompañar a su bebé en esta etapa de desarrollo y aprendizaje

• El sentido del olfato: el bebé tiene un sinnúmero de oportunidades para ejercitar el aparato olfativo, por lo que todos los olores le serán una novedad.

• El sentido de la vista: el mito de que los niños al nacer no ven, quedó atrás. Además de ver, aprenden de lo que ven, así diferencian distintos objetos, personas y aprenden la comunicación gestual.

Muchos objetos, incluso los juguetes, estimulan la visión:

- Móviles: las figuras que lo forman deben ser visibles desde abajo y no se debe suspender a más de unos 30 ó 35 cms de la cabeza del niño.

- Otras cosas en movimiento: como por ejemplo, las pompas de jabón, así se acostumbra a seguirlos con la vista.

- Objetos estacionarios: cuando los niños se quedan mirando por un rato objetos estacionarios, aprenden de ellos.

- Espejos: les encanta porque les da una visión que cambia a cada rato.

- La gente: se entretienen mucho al mirar los rostros.

- Libros: le puedes mostrar animalitos, personas o cosas mientras los nombras.

- El mundo: es estimulante que el niño vea el mundo desde su coche o el asiento del automóvil.

• El sentido del oído: a través del oído los niños aprenden el lenguaje, el ritmo, los peligros, las emociones y los sentimientos y de todo lo que ocurre a su alrededor.

Los sonidos provienen de múltiples fuentes:

- La voz humana: es la más significativa para el recién nacido.

- Ruidos caseros: como la aspiradora, juguera, etc, pero a un volumen moderado.

- Cajas musicales: es sorprende la rapidez con que el niño reconoce una tonada.

• El sentido del tacto: este sentido es muy importante, ya que con él aprende las distintas texturas. Puedes ofrecerle experiencias táctiles como las siguientes:

- Una mano amorosa: debes aprender si a tu bebé le gusta que lo traten de manera suave o un poco más brusca.

- Masaje: si a los niños prematuros se les hace masajes 20 minutos todos los días, ganan peso y prosperan más que los otros.

- Juegos con texturas: debes pasarle objetos con distintas texturas.

• Desarrollo social: el bebé comienza a ser un ente social, por lo que debe conocer cómo se relacionan las personas.

• Pequeño desarrollo motor: al comienzo el bebé mueve las manos al azar, pero con las semanas comienza a hacerlo de manera deliberada. Es recomendable que le pases objetos para que pueda jugar con ellos y pasarlos de una mano a otra.

• Gran desarrollo motor: para aumentar la fuerza muscular del bebé, es necesario que tenga una buena alimentación y que se le ayude a hacer ejercicios.

• Desarrollo intelectual: al fomentar el desarrollo de todos los sentidos y el control motor pequeño y grande, ayuda al desarrollo intelectual.

Fuente: Www.mundochico.cl


Sobre esta noticia

Autor:
Mundo Chico (114 noticias)
Visitas:
890
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.