¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Garcia escriba una noticia?
Con motivo del Día Mundial de la Alegría, Deusto Salud comparte los tips para activar nuestra sensación de felicidad
La alegría está comúnmente relacionada con la felicidad y, según un estudio de Ipsos, en nuestro país hay más infelicidad que en otros países. De hecho, España es el segundo país europeo más infeliz, solo por encima de Hungría. Sin embargo, de acuerdo a una investigación de la red Gallup International, el 52% de los españoles se describe como feliz o muy feliz, frente a un 11% que se siente infeliz y un 34% que dice no sentirse ni feliz ni infeliz. Estos índices cobran importancia cada 1 de agosto, ya que se celebra el Día Mundial de la Alegría, y desde Deusto Salud, Centro de Formación Continua a distancia, se quiere poner el foco en el bienestar de la población. Por ello, es importante señalar esta tendencia negativa, probablemente originada con la pandemia, y que es necesario atenderla con el fin de revertirla.
La alegría es una emoción positiva y, a su vez, se trata de un complejo proceso en el que tienen un papel distintas estructuras cerebrales, hormonas y neurotransmisores, los cuales ayudan al cerebro a comprender lo que está experimentando. La alegría tiene múltiples beneficios para nuestra salud, a nivel hormonal atenúa entre otras cosas nuestro estrés y nuestra ansiedad. Asimismo, la alegría también hace que tengamos una mayor autoestima y fortaleza, porque potencia los pensamientos positivos. “La alegría aumenta nuestras defensas y, además, ayuda a conciliar el sueño de forma más rápida y a tener descansos reparadores”, señalan desde Deusto Salud.
El 52% de los españoles se describe como feliz frente a un 11% que se siente infeliz
Tips para ser más alegre y disfrutar de salud
Para aumentar nuestro bienestar y, por tanto, ser más alegres y saludables, es necesario aumentar los niveles de unas hormonas determinadas. Por ello, desde Deusto Salud presentan los tips para estimular este tipo de sustancias que el propio organismo genera: