¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
España mantiene su rango en la clasificación mundial de la competitividad global que elabora todos los años el Foro Económico Mundial (WEF) y dio a conocer este miércoles en Ginebra.
Por segundo año consecutivo, España ocupa en 2014-2015 el 35º lugar mundial en esta tabla, que encabeza Suiza desde hace seis años.
El informe señala que América Latina no ha hecho avances suficientes para hacer frente a sus problemas de competitividad.
Brasil (57º) y México (61º) han descendido en la clasificación, mientras que Chile (33º) sigue siendo el país latinoamericano más competitivo, seguido de Panamá (48º) y Costa Rica (51º).
El estudio del WEF, realizado entre 15.000 empresarios en 144 países, da una clasificación mundial de los países más competitivos a partir de un centenar de indicadores económicos: instituciones, infraestructura y entorno macroeconómico, salud y educación, eficacia de mercados, desarrollo de mercado financiero, tecnología innovación...
En el plano económico mundial, "nos encontramos este año en mejor posición que el año pasado, la recuperación económica mundial está más o menos presente", declaró el español Beñat Bilbao, director asociado y economista senior del WEF, que presentó el informe a la prensa.
Según Bilbao, quedan muchos esfuerzos por hacer en el plano de las reformas estructurales, indispensables "para un crecimiento a largo plazo".
"La innovación, el desarrollo de talentos y unas instituciones fuertes siguen desempeñando un papel clave".
Entre los puntos positivos, el economista español destaco la mejoría de la situación en Japón (6º) que gana tres puestos en la clasificación del WEF, y Estados Unidos (+ dos lugares).
En la clasificación global 2014/2015, Singapur conserva el segundo lugar, delante de Estados Unidos.
Los diez países más competitivos son los mismos que el año pasado aunque han registrado evoluciones diferentes: conservan sus lugares Suiza, Singapur, Hong Kong (7º) y Holanda (8º); avanzan Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña (un puesto a 9º), y retroceden Finlandia (4ª), Alemania (5ª) y Suecia (cae 4 puestos a 10ª).
En la UE, algunos países afectados con mayor gravedad por la crisis de los últimos años han progresado de manera espectacular en el ámbito de la competitividad.
Portugal gana 15 puestos, del 51º al 36º, en la clasificación global, Grecia sube 10, del 91º al 81º, y tres Irlanda.
Como España, Francia (23º) e Italia (49º) consolidan sus puestos.
"En estos países, no hay bastantes reformas estructurales e inversiones para aumentar la productividad", lamenta el economista del WEF.
Las economías emergentes también han seguido evoluciones diferenciadas. Algunas han progresado (Malasia, China (un lugar, al 28º mundial), Tailandia, Indonesia, Filipinas, Vietnam) y otras han retrocedido, como Brasil (57º), México (seis lugares, del 55º al 61º), Suráfrica (de 53º a 56º), India (de 60º a 71º) y Nigeria (de 120º a 127º).