Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

España, made in Germany

27/09/2013 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mas que una receta para las economías en crisis, la perversa austeridad merkeliana, en vez de inducir crecimiento inclusivo o actuar como solución de nuestro futuro, resulta ser un antídoto mas perjudicial que la propia enfermedad

El  resultado de los últimos comicios  en  Alemania, no debe resultarnos ajeno en absoluto, pues sus consecuencias,   tienen para España una repercusión mas relevante  que si estuviéramos  ante el escrutinio  de  un plebiscito genuino,   y ello, en razón a la dependencia cautiva  que nuestro país mantiene con el estado teutón en el ámbito de la UE; subordinación, caracterizada  por un gregarismo impúdico,   mas  propio de un  gobernante  que cambiante  con  la legitimidad  otorgada por su electorado, decidiese establecer renuncia de su propio fuero  y plegarse a intereses foráneos, asumiendo  con toda  naturalidad un papel subalterno como  le correspondería al  prefecto de un protectorado.

Justamente esa es la degradante función que desempeña  un apóstata Rajoy, aquel, que al día siguiente de su triunfo electoral,  después de burlar  sus compromisos con las urnas, en un ejercicio de obscenidad política, unilateralmente, optó por rehusar la  defensa de  los intereses comprometidos con los  electores, para después de coquetear con la hipocresía, manifestando  aquello  de  ”incumplo mis promesas pero cumplo con mi deber”,  decidirse  por otorgar ventaja  exclusiva   a los intereses financieros alemanes.

De disparatada sumisión  hay que catalogar  la decisión  de plegarse   a las directivas programáticas de  la canciller Merkel, por cuanto su propagada estrategia de austeridad, lejos de ser  un remedio    a la crisis, es una trampa, una truculenta maniobra  utilizada por el Gobierno y la banca alemana, como método de hostigamiento a  la deuda de otros países de la zona euro, con la finalidad  de desviar la atención sobre ellos mismos. Táctica de acoso dirigida a saquear la  economía  de los  países periféricos del sur europeo, (entre ellos España),   con el interesado objetivo  de despistar   el  profundo boquete  financiero en el que está sumida la economía germana.

De ahí que mas que una receta para las economías en crisis, la perversa austeridad merkeliana construida sobre  ajustes presupuestarios y recortes, en vez de  inducir crecimiento inclusivo o actuar  como solución de nuestro futuro,  resulta ser un  antídoto mas perjudicial que  la propia enfermedad.

Por ello  se hace obligado   la exigencia  de tomar encuentro con la realidad  y  erradicar de una vez por siempre el   papanatismo europeista,  esa deformada visión que desde el  euro-entusiasmo acrítico  al margen  de todo debate, sin  reflexión de  ventajas e inconvenientes,  otorgó al proyecto  de unificación europea atributos  idílicos, y hasta excelencias que preconizaban  un futuro de ensueño.

Táctica de acoso dirigida a saquear la economía de los países periféricos del sur europeo, para despistar el profundo boquete financiero en el que está sumida la economía germana

Enfoque visionado  desde la euforia  del neoliberalismo, que al recrudecerse la crisis se fue  al traste por pérdida de consistencia dando paso al escenario opuesto, es decir,  el de una Europa en tránsito directo hacia la desintegración, por causa del empeño alemán de proseguir con sus prácticas especulativas cuya aplicación acentuó  divergencias insoportables en el marco de la Unión, toda vez que el tratamiento de  austericidio  y demás reformas regresivas impuesta por  la canciller Merkel, mas que un remedio para los  países en dificultades como el nuestro, resultó ser una argucia  en provecho propio, y prueba evidente de tal afirmación,   es comprobar  que mientras Alemania  financia  su economía colocando deuda pública  con índices de interés del 0% e incluso con porcentual negativo, España, deba  hacerlo en condiciones leoninas, afrontando  hasta el 7% de interés.

Enrevesada dinámica, cuyos perjuicios  se hacen extensivos a otros ámbitos de la economía, por la influencia  hegemónica   del  establishment financiero alemán sobre el Banco Central Europeo (BCE); interesado dominio, que convierte a esta  entidad  en un lobby delBundesbank, y  tales factores de dependencia hacen que mientras  el capital financiero alemán se encuentra en su salsa, por aplicación  de una anacrónica uniformidad, España se vea abocada a una situación insostenible, donde a la desprotección frente a la especulación financiera  haya de añadírsele   la paralización  de todos sus motores de  sostenibilidad y  crecimiento, y todo ello, por obra y gracia de una Alemania  que menoscabando  su prestigio de otrora, con sus prácticas actuales,   viene a comportarse como un cicatero  imperio colonial que basa su éxito en el desvalijamiento  de los países periféricos.

Ante este  deprimente  panorama  son  difíciles de entender  las muestras de euforia mostradas por el presidente  Rajoy, sobre los  resultados electorales en Alemania,  cuando extralimitándose de la formalidad protocolaria, manifestaba sin el mínimo recato que el triunfo de la canciller  Merkel "es una alegría".

No resulta fácilmente deducible si su alborozo es un refrendo de conformidad  al acoso sin cuartel que la dirigente alemana mantiene contra nuestro  país, o si tal vez, el regocijo atiende  al otorgamiento de un nuevo  cuño  de  identidad, con la merecida  denominación de España, made in Germany.


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
9487
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.