Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El escritor Philip Roth se retira tras una última entrevista

20/05/2014 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Philip Roth, considerado uno de los mejores escritores estadounidenses de su generación, confirmó que dejará de escribir y se retirará de la vida pública tras una última entrevista de la que la BBC difundió algunos extractos el lunes.

En un documental en dos partes, la primera de las cuales se emitirá este martes, el novelista, de 80 años, declara a su entrevistador, Alan Yentob: "esta es mi última aparición en televisión, absolutamente mi última aparición en un escenario en cualquier lugar".

Philip Roth sorprendió al mundo literario hace un año y medio al anunciar a la revista francesa Les Inrockuptibles que dejaba de escribir. "Había llegado al final. Ya no tenía nada más sobre lo que escribir", dijo a la BBC el autor de 31 libros, nieto de inmigrantes judíos de Europa del Este nacido en Nueva Jersey, cerca de Nueva York. Su última novela, 'Némesis', fue publicada en EEUU en 2010.

"Tengo intención de concentrarme en la gran tarea de no hacer nada. Me lo he pasado muy bien durante los últimos tres o cuatro años. Ahora que no escribo, sólo quiero conversar", dijo.

Durante los 53 años de una carrera que lo hizo famoso en todo el mundo, Philip Roth ganó numerosos premios: el Pulitzer, en 1998, por 'Pastoral americana'; el National Book Award, en 1960, por 'Goodbye, Columbus', y en 1995, por 'El teatro de Sabbath'; y el Príncipe de Asturias de las Letras en 2012.

Sus relatos provocadores sobre la moral de la pequeña burguesía judío-estadounidense, sátiras políticas, reflexiones sobre el peso de la historia, o más recientemente sobre el envejecimiento, están a menudo en la frontera entre la autobiografía y la ficción.

Roth se dio a conocer en 1969 con su tercera novela, 'El mal de Portnoy', que generó una gran polémica. En ella, su joven protagonista aborda sin rodeos con su psicoanalista su obsesión por la masturbación y su relación con su madre, EEUU y el judaísmo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4695
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.