Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andruenchile escriba una noticia?

¿Mi primera entrevista laboral en Chile, estoy preparado?

21/02/2011 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

psicilogo laboral Varios, cuando llegamos y nos toca ir a nuestra primera entrevista de trabajo, vamos con el pecho hinchado, con un maletín lleno de emociones, buena vibra, mucho disposición a echarle pichón a lo que salga.

No sentimos preparados porque asumimos que se manejan los mismos códigos de conducta.

Y aunque siempre digo lo mismo solo comento como veo las cosas de mi rincón, pero pueden existir miles de opiniones distintas.

Lo primero que debemos saber es que si somos contactado debido a una postulación de empleo que hemos realizado, la persona que nos va a entrevistar es un Psicólogo Laboral, como mínimo, es decir no hay respuesta correcta, ya que lo que buscan es COMO respondes, no QUE respondes.

Los primeros filtros son las pruebas psicotécnicas y de habilidades numéricas, lo clásico, ver manchas, ver colores, llenar en 1 minutos unas planillas, se mide tu capacidad de abstracción. Algunos resumen esto y te hacen hacer un ensayo sobre alguna imagen que te muestran o simplemente escribir una presentación sobre tu persona, la cual por lo general es leída frente a todos los demás entrevistados.

Ahora, la entrevista, básicamente las preguntas están enfocadas a llenar un análisis FODA de tu persona, es decir detectar tu Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Surgen preguntas como:

Cual fue tu mayor éxito laboral?

Más sobre

Como lo lograste?

Cual fue tu peor éxito laboral?

Que paso?

Te relaciones fácil o difícil con tus compañeros?

Como lo haces?

Cuales consideras son tus debilidades? [Ojo, DEBES responder ALGO]

Lo que es importante es tener todas estas respuesta ya contestadas en tu mente, para que salgan natural y fluidas, recordar lo de mirar hacia la derecha o la izquierdas, arriba o abajo, usar tu lenguaje corporal a tu favor.

Es tal cual cuando los abogados ensayan con sus testigos las respuestas ante un tribunal.

Hay preguntas que son una concha de mango y matadora, PORQUE TE FUISTE DE TU PAIS?, recordar que en Chile todos somos culpables y debes probar lo contrario, cuando un Chileno se va del país es porque o consiguió un excelente empleo, o por que huye de problemas económicos personales, por eso la tendencia es pensar que los Venezolanos profesionales lo hacen en las misma base.

Creo que se debe a que las personas no están totalmente consiente de lo que esta sucediendo en Venezuela. Entonces es lógico que ningún profesional va abandonar su país tomando en cuenta que en Venezuela se vive una Democracia, oficialmente.

Entonces esta pregunta hay que responderla con mucho tino y en concordancia con tu perfil o currículo. Invocando la responsabilidad por tu familia, si eres soltero, recitar la lista de cosas por la que te fuiste, la inflación, el nivel de violencia, la corrupción, en pocas palabras, responder con razones porque un Chileno de hoy no viviría en Venezuela.

Nunca responder con una pregunta, recuerden ser breves y creíbles, mientras mas expliques mas oscureces, le das mas datos al entrevistador por donde atacarte.

Luego de esto hay que esperar el tiempo que ellos te dicen te van a llamar, si lo hacen, puede venir la entrevista con tu futuro jefe, aquí si es donde te tienes que mostrar mas que pavo real, 100% actitud positiva, tener la lista de EXITOS en tus trabajos anteriores, cumplimiento de metas, premios, reconocimientos, cursos, demostrar conocimiento en materia laboral chilena sobre el área que te vas a desempeñar, los poemas u odas al "Yo le hecho pichón" dejarlas en la casa, lo que tu futuro Jefe quiere son DATOS. Las cartas de recomendaciones valen cero, lo que vale oro es que alguien del entorno chileno te recomiende.

Por ultimo, si no tiene su cedula en la mano, lo mejor es ir a entrevistas como terapia de entrenamiento, pero son escasas las posibilidades que te contraten sin Cedula o Sin Permiso de trabajo.


Sobre esta noticia

Autor:
Andruenchile (185 noticias)
Fuente:
venezolanosenchile.blogspot.com
Visitas:
1573
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.