¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
Por octavo año consecutivo PROhumana, con el patrocinio de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), invitan a las empresas con operación en Chile a conocer y participar del instrumento de gestión y evaluación de Responsabilidad Social ..
Por octavo año consecutivo PROhumana, con el patrocinio de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), invitan a las empresas con operación en Chile a conocer y participar del instrumento de gestión y evaluación de Responsabilidad Social Empresarial y sustentabilidad con mayor validación en el país.
Hasta el 31 de marzo se extiende la invitación que hace PROhumana -organización pionera hace más de 15 años en la promoción y desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social- y la Confederación de la Producción y el Comercio, a todas las empresas de Chile que buscan mejorar su gestión de RSE y Sustentabilidad, ha participar de la octava versión del Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial.
Este ranking -que en sus versiones anteriores ha destacado a empresas como Gerdau AZA, Sodimac y Natura- es una poderosa herramienta de gestión que fomenta la construcción de empresas sustentables en el largo plazo.
Este año además cuenta con el patrocinio de la CPC, lo que solo viene a reafirmar la importancia que el sector empresarial da a una buena gestión de la Responsabilidad Social al interior de las organizaciones.
Este ranking -que en sus versiones anteriores ha destacado a empresas como Gerdau AZA, Sodimac y Natura-
Esta iniciativa, pionera en Chile y Latinoamérica, permite a las empresas compararse con sus pares y tener una evaluación objetiva de su estado de implementación de la RSE. “Es una herramienta muy potente para poder medir y calibrar las prácticas y políticas en Responsabilidad Social” señala Antonino Castellucci, Gerente General de Autopista Vespucio Norte, empresa que a participado en los últimos años del ranking.
Con esta herramienta se busca evaluar la gestión integral de las empresas en materia de RSE y con ello generar un aprendizaje integral para la empresa y sus trabajadores, María Paz Epelman, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y RSE de VTR señala que “si no hubiéramos participado en el Ranking en los últimos años, no tendríamos el grado de consciencia que tenemos sobre lo que necesitamos mejorar”.
En sus siete versiones anteriores, el Ranking Nacional de RSE ha evaluado a más de 275 empresas y encuestado a más de 70 mil empleados, considerando un universo aproximado de 780 mil trabajadores.
Fuente: Www.gerdauaza.cl