Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fabiola Velásquez escriba una noticia?

El emprendimiento tiene rostro y alma de mujer

21/08/2009 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Crear y liderar empresas dejó de ser condición exclusiva de hombres. Cada vez más mujeres lideran organismos y generan nuevos negocios, una prueba de la creatividad y el liderazgo femenino. Aquí, un revelador perfil psicológico que describe cómo piensa y siente la mujer emprendedora

Distintos estudios confirman una tendencia en alza. En Chile el emprendimiento ha adquirido una creciente participación femenina. Según una investigación de la Universidad del Desarrollo, unas 752 mil chilenas emprenden empresas y nuevos negocios en el país. Y la tasa de crecimiento del emprendimiento femenino local llega al 20 por ciento, cifra incluso superior a la de países desarrollados como Alemania y España.

Los datos son contundentes y reflejan un cambio social que evidencia el creciente liderazgo de la mujer en el mundo laboral y productivo. Para saber cómo son las chilenas emprendedoras, la Universidad del Desarrollo y Mujeres Empresarias elaboraron el reciente estudio “Perfil de la Emprendedora en Chile”. Entre las conclusiones de la investigación destaca que la mayoría son casadas, con estudios superiores, de estrato socioeconómicos medio-alto y con un rango de edad entre 28 y 40 años. Respecto a las motivaciones, el estudio indica que un 56, 4 por ciento de las emprendedoras lo hizo por una satisfacción personal y también para tener más flexibilidad y autonomía para compatibilizar el trabajo con compromisos personales.

Sensata, pero audaz

Si las cifras son interesantes, más lo son los rasgos de personalidad que tienen en común las emprendedoras. Al respecto el psicólogo laboral Luis López Mena comenta: “El perfil más cercano a una mujer emprendedora sería la persistencia, tolerancia a la frustración y capacidad para fijarse metas racionales y alcanzables. Tienen poco temor al riesgo y a fracasar. No se trata de ser intrépidas, sino sensatamente audaces. Son psicológicamente optimistas y demuestran confianza en sí mismas”, afirma el psicólogo.

Si bien muchas tienen o han tenido la inquietud de emprender una empresa o negocio, sólo algunas tienen virtudes o fortalezas para ese fin. “Es conveniente que la emprendedora tenga cierto liderazgo de sí misma, es decir capacidad de autocontrol para dirigirse, pero que también no dude en pedir ayuda cuando sea necesario. Socialmente, la empatía y la asertividad le servirán para construir redes sociales”, afirma López Mena, psicólogo organizacional y docente de la Universidad de Las Américas.

Según explica el profesional, rasgos psicológicos como la dependencia o la pasividad serían incompatibles con un espíritu emprendedor. Así también, el miedo a lo nuevo o la frustración rápida ante dificultades son rasgos contrapuestos al perfil de la emprendedora.

Así como los problemas económicos pueden llevar a una mujer a crear su propia empresa, también hay motivaciones más profundas e íntimas que explican el emprendimiento femenino. “Puede influir el interés por desarrollar la creatividad o efectuar actividades más atractivas, descubrir una necesidad o nicho de negocios. También es interesante apreciar cómo muchas veces las mujeres convierten algo que inicialmente fue su hobby, en una actividad rentable y de manera formal”, culmina el psicólogo Luis López Mena.


Sobre esta noticia

Autor:
Fabiola Velásquez (22 noticias)
Visitas:
5426
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.