¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andruenchile escriba una noticia?
Tal vez no sea algo que le ocurra a todos, pero si ocurre, y por desconocer que es un hecho recurrente, las personas lo toman a personal, ya sea contra las empresas, contra el país, contra el que se te atraviese.Hay que partir, del hecho que Chile no a adecuado su reglamento de inmigración, el actual data de 1976 aproximadamente y no se le ha realizado cambios, solo le han añadido algunas visas, pero el criterio sigue siendo el de hace 40 años atrás. Ademas que se da mucho para que cada funcionario aplique su interpretación, por eso que algunos tramites cambien de persona en persona. Porque parece ser que va a depender del Gobierno de paso que tan relajados sean con la aplicación del reglamento.La explicación a mi pregunta en el titulo, hay que enmarcarla en el contexto que hasta hace unos años atrás, la visa que las personas mas conocían era la Visa Sujeta a Contrato , la cual tenia las siguientes restricciones:- El empleador debía costear el pasaje de vuelta al país de origen o en su defecto un pasaje de salida de Chile, esto no era renunciable, si no le daban el pasaje debían darle al menos el efectivo para que el extranjero pudiera salir de lo contrario el empleador asumía las multas al respecto.- El extranjero debía ademas trabajar únicamente con ese empleador y solicitar nuevamente visa (pagar de nuevo) si se cambiaba de empleo.Estos son las grandes trabas de esta visa, la cual sigue existiendo, ya que si eres contratado fuera de Chile, es esta visa la única que puedes solicitar.Debido a estos problemas se creo una nueva visa, la cual es la Visa Temporaria por Motivos Laborales , la cual elimina todas esas barreras, en el link destacado están las explicaciones y beneficios.Una de las grandes ventajas es que sin tener diploma, y con la obtención de un Contrato de Trabajo (No Oferta Laboral), la persona puede solicitar la visa.Pero este cambio se dio a nivel burocrático, ha faltado mas difusión de parte del Gobierno o del departamento de Chile, para que se borre de la memoria de las personas y sobre manera de las Empresas, ya que al ver que tienes una visa "TEMPORARIA" parece que se asume que tu tienes una visa MOMENTÁNEA, PASAJERA, y por no querer indagar mas, simplemente la mayoría te descartan pidiéndote la Visa Definitiva , la cual solo se obtiene después de tener Un año con Visa Temporaria.En este rango también caen las Visa Temporarias Vinculo con Chileno , que a pesar de por el hecho de estar relacionado con un Chileno, entiéndase Hijo o Cónyuge, los demás vínculos como noviazgos, tíos, primo, amigo, no aplican.Tal vez la razón de la poca difusión sea que la población mal interprete como una forma de fomentar la inmigración, la verdad que no puedo determinarlo solo toco el punto para tener en mente que puede existir esta traba y la idea es prepararse para no perder oportunidades.En este sentido la solución la tiene el extranjero, al documentarse con la mayor cantidad de información precisa y veraz en el recae la responsabilidad, no en el empleador.Y la otra recomendación es simplemente insistir, buscar y seguir buscando opciones hasta dar con una oportunidad. NO ES FÁCIL, NADIE TE ESTA ESPERANDO, NO ERES LA ULTIMA BEBIDA DEL DESIERTO. Pero sin esfuerzo no hay recompensa, sin sacrificio, no hay forma de apreciar satisfactoriamente los avances, la ironía es el sarro del alma.