Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Enrique Madrazo escriba una noticia?

¿El final del dinero?

29/02/2012 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nos lo decían desde hace años: el móvil es el futuro. Y cada vez parece más cierto, en vista de sus jugosas posibilidades. Lo último es la tecnología NFC (Near Field Comunication), un sistema que transfiere la información que contiene una tarjeta de crédito tradicional al móvil..

Nos lo decían desde hace años: el móvil es el futuro. Y cada vez parece más cierto, en vista de sus jugosas posibilidades. Lo último es la tecnología NFC (Near Field Comunication), un sistema que transfiere la información que contiene una tarjeta de crédito tradicional al móvil, de manera que pueda utilizarse este dispositivo para pagar en los establecimientos. El método se ha probado ya en varios países europeos y, tanto en Madrid como en Barcelona, ya existen comercios donde utilizan esta tecnología.

Es tal la apuesta, que se prevé que, en tan solo dos años, al menos un 15% de todos los móviles llevarán esta tecnología. Lo cual posibilitaría que, por ejemplo, cualquier usuario pueda subirse a un medio de transporte, comprar una entrada o ir a un restaurante, sin llevar encima más que el móvil. Adiós a las tarjetas de crédito. Su éxito está ya medido en previsiones, que apuntan que, en dos años, el volumen de transacciones en actividades comerciales superará los 80.000 millones de euros.

Sin embargo, como en todo, existe la suspicacia de comprobar si es realmente un método seguro. Y al parecer, eso es lo que asegura Roberto González, jefe del producto NFC España de Telefónica, la primera en dar a conocer las peculiaridades del sistema: la información estará doblemente encriptada, protegida tras varios códigos PIN y, para realizar el pago, el móvil deberá dejarse a un máximo de diez centímetros de la máquina validadora. Además, podrá usarse incluso si no hay batería suficiente para encender la pantalla.

Se aspira a que, para el 2015, la mitad de los teléfonos utilicen ya esta tecnología. Supondría que cerca de quinientos millones de personas utilizarán el móvil para acceder a un transporte público. Su aceptación, por lo tanto, promueve la paulatina desaparición del dinero. O su digitalización, como prefieran: cifras que pasan a ser números.

Sin quedarse atrás, Vodafone también ha anunciado que, en pocos meses, va a sacar un servicio de monedero móvil destinado a sus clientes, quienes podrán utilizarlo como si de una tarjeta de débito se tratase. Incluso los taxistas, en Barcelona, van a ser los primeros en adaptar sus ya desfasados datafonos, permitiendo que el pago sea tan simple como acercar un móvil con tecnología NFC al terminal receptor.

Queda ver cual será el coste de este servicio para el usuario, aunque ya se aventura que puede ser similar al de una tarjeta normal. De cualquier manera, no cabe duda que se trata de un paso bien dado. Un paso hacia adelante que promueve la transparencia que exige el dinero electrónico, donde las transacciones de dinero obligan a identificar a emisor y receptor y, por lo tanto, posibilita que pueda lucharse más fácilmente contra el fraude fiscal.

Tal vez nuestro futuro pueda ser incierto pero es incuestionable que el futuro de todos lo marca la revolución tecnológica: el progreso ha dejado de llamar a nuestras puertas para comunicarse por móvil.


Sobre esta noticia

Autor:
Enrique Madrazo (65 noticias)
Visitas:
2672
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.