¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?
Uno de los grandes problemas que tiene la mayoría de las personas es el poder aquietar la mente. Yo estuve en esa situación hasta que un día me encontré con este ejercicio que te muestro aquí
Uno de los grandes problemas que tiene la mayoría de las personas es el poder aquietar la mente.
Hacen de todo: oyen música, ejercicios de relajación, practican deportes, leen libros de auto-ayuda, etc.
Es cierto que están haciendo mucho, pero no están logrando lo que tanto desean.
Te lo puedo afirmar por experiencia propia.
Yo estuve en esa situación hasta que un día me encontré con este ejercicio.
Es tan simple que es difícil creer que sea tan eficaz para poder obtener paz mental por eso la mejor manera de poder convencerte de esto es que tú mism@ lo practiques.
¿Por qué?
Porque no es fácil creer que con solo un ejercicio se pueda ralentizar a una mente que tiene esa cantidad de pensamientos dando vueltas todo el tiempo.
También es difícil de creer porque desde que te levantas hasta que te vas a dormir, te estés bañando, estés comiendo, haciendo el amor o caminando; ellos están ahí como el pez pega.
Antes de pasar a explicarte el ejercicio es bueno que recuerdes estos 4 puntos importantes:
1-Si intentas desterrar los pensamientos, si intentas no pensar eso solo producirá el efecto contrario. Es como cuando quieres dormir y no puedes. Mientras más te esfuerzas menos lo consigues. Es un esfuerzo negativo.
Cuanta más atención le das a un pensamiento, más vivo se vuelve. Cuanto más le retiras la atención, más muerto está,
2-Los pensamientos no se pueden expulsar haciendo un esfuerzo para librarse de ellos, pero cuando la energía de la mente que habitualmente se destina a pensar empieza a fluir en otra dirección los pensamientos se debilitan automáticamente. (Recuerda el ejercicio de Bodhidharma)
3-Los pensamientos no tienen vida propia. Cuanta más atención le das a un pensamiento, más vivo se vuelve. Cuanto más le retiras la atención, más muerto está, justamente como en el ejercicio de observar los espacios entre los pensamientos, ¿recuerdas?
El ejercicio que muestro en esta ocasión cumple con estos requisitos. Él aparece en este vídeo y es una herramienta que puedes incorporar a tu arsenal para seguir empoderándote de la mente.
Da clic aquí: Cómo alcanzar La Paz Interior
Solo me resta aconsejarte que:
Y pedirte que:
Comentes tus experiencias y lo divulgues porque así estás ayudando a muchas personas que tienen el torturante problema de no poder conseguir paz mental.
MUCHAS GRACIAS.