Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soy Daniel Badillo escriba una noticia?

¿Qué efectos nos traerá el Coronavirus o el Covid-19?

13/05/2022 13:24 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todos hemos pensado en como prevenir el coronavirus, ¿Cuáles son sus síntomas?, y miles de formas para evitarlo y salir bien librados de esta pandemia que afecta la economía de muchos países, creemos que cuando todo termine vamos a seguir “normal”; algo que debemos tener en cuenta es que lo “normal”

 

Todos hemos pensado en como prevenir el coronavirus, ¿cuales son sus síntomas?, y miles de formas para evitarlo y salir bien librados de esta pandemia que afecta la economía de muchos países, creemos que cuando todo termine vamos a seguir “normal”; algo que debemos tener en cuenta es que lo “normal” no va a volver.

Hay 4 reglas que Derek Thompson escritor “The Atlantic” escribió de como la economía se va a convertir y comportar después de la pandemia.

1.    “Salvar vidas o salvar la economía” es una elección falsa: 

No se puede elegir entre lo uno y lo otro, no podemos escoger la economía y dejar millones de personas mueran por salvar a un país en el que su gobierno debió haber ahorrado desde principios de 2020 para soportar esta pandemia, y no podemos elegir salvar vidas solamente porque el país se quedaría sin recursos para otras áreas que también se deben prestar atención, debe haber un equilibrio entre salvar las vidas de las personas y salvar la economía del país, sin perder alguna de las 2 cosas.

2.    Paguemos a la gente un sueldo justo para que no trabaje:

Puede sonar para los empleadores muy caótico, y para los empleados el mejor sueño de sus vidas, pero es algo que se debe hacer, los países europeos, y en algunos estados de U.S.A. ya están tomando estas medidas para aquellas personas que viven de su salario puedan seguir con su vida normal sin necesidad de ir a trabajar y así no tener más posibilidades de obtener el virus fácilmente, en los países latino americanos es difícil tomar esta decisión por la falta de capital y corrupción que existe, por eso muchos han optado medidas para poder seguir trabajando pero no contraer el virus.

3.    Construyamos para las empresas una maquina del tiempo:

En estos tiempos las empresas empiezan a ver sus perdidas porque los clientes ya no pueden salir a comprar sus productos o servicios y por ello se ven obligados a despedir empleados, o cerrar sus establecimientos, los que habla Derek en su articulo es que debemos ayudarle a esas empresas con pequeños créditos para poder superar esta crisis, como llevar la pandemia al futuro, congelar esos pagos u obligaciones, para que dichas empresas puedan pagar sus alquileres en caso tal de que paguen alquiler, pagar sus proveedores, pagar empleados, etc, para así no dejar morir las empresas y la economía no se derrumbe.

4.    El negocio es la ciencia:

Los países que solucionen todos los problemas con ciencia, tecnología e innovación, se van a rebosar de dinero, porque son los que van a salir de esta crisis más rápidamente, y los demás países van a querer actuar de la misma manera comprando sus métodos para terminar la crisis en sus países, como Corea del  Sur, que crearon el kit oficial para la detección del Covid-19 aprobado por la Naciones Unidas y La Organización Mundial de la Salud (OMS), porque si investigamos en ciencia como lo hizo Corea del Sur vamos a poder saber más rápido cual es la población más vulnerable, como tratar a los asintomáticos, como aislar a las demás personas, hacer pruebas de Covid-19 más rápido, poder fabricar más elementos de protección, como tapabocas principalmente, alcohol, etc.

Entre otras cosas, muchos sectores van a entrar en colapso a raíz de esta pandemia, como el turismo, las remesas, inversión de todo tipo, precios de materias primas, los países que dependan de estos cuatro sectores van a tener colapso, por ejemplo México depende mucho del turismo, así como España y Colombia, en Remesas todos los países dependen de remesas, en los países en desarrollo la inversión extranjera es muy importante, ejemplo el metro de Bogotá iban a ser parte inversionistas chinos, y por la pandemia les tocó frenar este proyecto, los precios de materias primas que son lo que las personas fabrican, en diferentes sectores como agricultura, minería, extracción de petroleo, etc, en esta época es donde se ha visto una baja en oferta y demanda, porque así como pocos pueden fabricar, pocos también pueden adquirir estos productos.

Más sobre

Hay crisis financiera porque muchos países no tomaron o no han tomado la regla número 2 que hablábamos anteriormente, por eso tanto desempleo, el financiamiento del país se está yendo abajo, por esto mismo.

Pero no todo es negativo, las industrias de libros han aumentado sus ventas exponencialmente, más que todo en los libros infantiles, ya que muchos padres están haciendo tele-trabajo, una buena alternativa para no dejar de trabajar y evitar contagiarse del virus, le compran libros a sus hijos para que también estén concentrados y puedan realizar los deberes que los docentes les dejen; la tecnología y el entretenimiento son una de las áreas menos afectadas por el Covid-19, ya que muchos adquieren servicios como Netflix, HBO, Spotifiy, al estar mucho tiempo en su casas, han optado por tomar suscripciones que por por cualquier otra razón no han tomado, para poder pasar el aislamiento preventivo que decretan algunos países.

La economía digital sobrevive gracias a que todo lo vamos hacer por Internet, comprar, pagar servicios, trabajar, estudiar, etc, las personas que trabajen desde sus casas desde antes de la crisis que se vive por la pandemia seguirán igual porque no les afecta, ya que todo lo hacen remoto, en casa, y por Internet, lo que a muchas personas se les ha hecho difícil porque no están acostumbrados a esto.

Otro motivo por lo cual nada va a volver a ser “normal” es que el saludo a extraños no va a volver, antes se solía dar la mano, un abrazo, un beso a una persona desconocida por simple decencia, pero esto no va a volver ya que se desconfía la higiene de la persona, y se va a optar por otros saludos para no perder la decencia con las demás personas; el eCommerce va a llegar a Latino América como en EE.UU., pues al estar encerrados por un largo tiempo, aprendimos hacer muchas cosas por Internet, entre ellas pagar y comprar, por eso este comercio virtual llega a Latam, ya todos sabemos que lugares son seguros para comprar y lo vamos a querer hacer mucho más, ya que estaremos en la comodidad de nuestras casas; el Internet en muchos países va a dejar de ser de pago y va ser un derecho humano, así como en Europa; el Fintech va a cambiar porque de ellos dependen de que se hagan créditos y prestamos, y muchas personas van a dejar de invertir, en este ámbito se va a desarrollar la creatividad de las personas con Fintech para poder sobrevivir; en las iglesias van a dejar de asistir personas porque se han dado cuenta que sin estar en un templo pueden hablar con Dios, y pueden escuchar su palabra, por supuesto que van a seguir creyendo, pero bajará la asistencia a estos templos; la educación va a tener una MEGA revolución, muchos se preguntarán ¿estoy pagando una matricula costosa por ver clases por Zoom o por Google Meet?, estas personas buscaran alternativas de aprender lo mismo de forma efectiva, económica y desde casa como se ha venido haciendo con todos los establecimientos educativos.

El patriotismo cambiará, antes era muy patriótico todas las fuerzas publicas, como el ejercito, la policía, etc, ahora serán los científicos, quienes definirán el patriotismo, porque defienden al país día a día de esta pandemia principalmente; las familias van a ser más unidas, al estar largo tiempo encerrados y compartiendo juntos se van a dar cuenta que lo que importa es la familia para estar feliz; la tele-medicina y la realidad virtual (VR) va a ser un BOOM, y se está acelerando mucho más a raíz de la pandemia.

En conclusión nada va ser “normal” o como antes, todo va a cambiar y de ti depende si quieres seguir por el mismo camino, o explorar nuevas áreas.

Fuente:·         

Platzi Live “Cómo el COVID-19 cambiará el mundo”·         

Articulo “Las cuatro reglas de la economía pandémica”  Por Derek Thompson The Atlantic

#NuncaParesDeAprender

Jorge Daniel Badillo

@soydanielbadillo

Instagram


Sobre esta noticia

Autor:
Soy Daniel Badillo (3 noticias)
Visitas:
7087
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.