Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

EEUU, un observador interesado pero discreto ante las elecciones en Venezuela

04/12/2015 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las legislativas del domingo en Venezuela, en las que por primera vez se plantea la posibilidad de una derrota del oficialismo, podrían tener un impacto directo en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, un observador atento pero discreto de todo el proceso.

Diversos sondeos muestran a los candidatos de la oposición como favoritos en las elecciones que renovarán la totalidad de la Asamblea Nacional unicameral venezolana, aunque analistas apuntan que un cambio en las relaciones con Estados Unidos dependerá de la magnitud del eventual triunfo opositor.

Venezuela se rige por un sistema político presidencialista y los comicios parlamentarios, aunque considerados vitales por el chavismo y la oposición, no amenazan directamente al gobierno del mandatario socialista, Nicolás Maduro.

Washington y Caracas mantienen relaciones difíciles desde hace más de una década y carecen de embajadores desde 2010, aunque las dos partes dieron tímidos pasos para tratar de reducir las tensiones y no parecen dispuestos a permitir que las elecciones vuelvan a encender la mecha.

image

"Pienso que habrá que ver los números. El nivel de la victoria de la oposición definirá lo que pasará después de las elecciones" tanto internamente como en relación a Estados Unidos, dijo a la AFP Peter Schechter, experto del grupo de análisis Atlantic Council, de Washington.

Para el especialista, será necesario ver si la oposición logra una mayoría simple (84 legisladores) o una mayoría cualificada (más de 101 diputados), porque se trata de escenarios con diversa influencia en un eventual cambio de dirección de la política exterior.

- Cooperación y respeto a resultados -

María Victoria Murillo, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia, en Nueva York, dijo a la AFP que las elecciones del domingo abren la puerta incluso a una "cooperación entre el legislativo y el ejecutivo" como forma de compartir costos políticos.

En ese mismo sentido, John Walsh, especialista de la Washington Office on Latin America (WOLA) comentó con la AFP que las elecciones "podrían brindar al presidente Maduro un socio en momentos en que se necesita tomar decisiones difíciles", especialmente en materia económica.

image

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo padece una severa escasez de casi dos tercios de los productos básicos, una inflación del 200% anual (85% según el gobierno) y una contracción de su economía de al menos 6 puntos del PIB para 2015, según consultoras privadas y organismos como la Cepal y el FMI.

Eric Farnsworth, del grupo de análisis Council of the Americas (COA), dijo a la AFP que, más allá de los números, un elemento fundamental en cualquier escenario posterior a las elecciones será "el respeto de todas las partes a los resultados". Un impacto en las relaciones bilaterales "dependerá de los resultados y también de la forma en que el gobierno reaccione a esos resultados", comentó.

Para Farnsworth, en caso de que el Gobierno de Caracas considere que una crisis con Washington puede ayudar "en un período de volatilidad, las relaciones se deteriorarán, inclusive bastante rápido".

En este sentido, Murillo señaló que es necesario contemplar también un escenario en el que la oposición logre un muy buen resultado electoral, lo que llevaría al Gobierno a radicalizarse y a acusar a líderes opositores de ser ?una creación de Estados Unidos?.

- Observador atento -

En cualquier caso, Washington claramente adoptó un perfil de discreción con relación a Venezuela, y analistas coinciden en que mantendrá esa postura durante el proceso electoral para evitar ser visto como un factor desestabilizador.

El presidente estadounidense, Barack Obama, mantuvo un fugaz encuentro personal con Maduro en la Cumbre de las Américas Panamá, en abril, y posteriormente envió al diplomático Thomas Shannon a Caracas en un par de ocasiones para abrir un canal directo de comunicación que las dos partes parecen querer mantener abierto.

Que Washington se muestre tomando partido en la elección "sería un error", apuntó Schechter. Las autoridades estadounidenses "dirán que la democracia incluye diversos puntos de vista y que una asamblea (parlamento) con mayoría de la oposición formaliza la expresión de múltiples opiniones. Hacer más sería una equivocación", añadió.

Farnsworth considera que Estados Unidos "sería forzado a decir algo si hay indicaciones de robo en las elecciones o casos de fraude".

No obstante, los analistas coinciden en que Washington también está atento a una redistribución del poder dentro del chavismo en caso de que la oposición consiga una victoria aplastante.

Para Schechter, "una redistribución del poder dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela podría ser tempestuosa" en caso de que una catástrofe electoral haga que los dirigentes entren "en pánico".

Murillo, por su parte, señaló que "la pérdida de popularidad de Maduro no sugiere un cambio de timón tan grande, salvo que otros sectores del chavismo le pongan presión".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4953
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.