¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
Durante octubre la superficie total autorizada sumó 1.319.862 m², registrando un crecimiento de 33, 5% en doce meses. Este resultado estuvo determinado por el aumento de 42, 7% del área autorizada con fines habitacionales
La superficie aprobada con destino habitacional alcanzó 809.967 m², concentrando 61, 4% de la superficie total autorizada durante el período. En la Región Metropolitana, obras nuevas y ampliaciones mostraron una variación negativa respecto al año anterior, mientras que para el total país la evolución de estos mismos sectores fue positiva.
El área cuyo propósito es el desarrollo de actividades económicas totalizó 509.895 m², concentrando 38, 6% de la superficie total autorizada. Dentro de ICEF, los destinos que contribuyeron positivamente al crecimiento del sector fueron Agrícola; Establecimientos Financieros y Comercio. Por el contrario, el destino de los permisos relacionados a Electricidad, Gas e Industria presionaron a la baja la variación del sector.
En el período, el área para la ejecución de obras nuevas totalizó 1.066.514 m² registrando un incremento anual de 25, 7%. Este resultado estuvo determinado por la evolución favorable de cinco regiones. Destacan los crecimientos registrados por la Región de Aysén en el área destinada a ICEF; la Región del Maule en Servicios, y la Región de Antofagasta en el área destinada a Vivienda.
La superficie destinada a edificación habitacional nueva sumó 754.802 m², que corresponde a un aumento de 43, 6% en doce meses. La estructura de participación de la edificación habitacional es liderada por las regiones Metropolitana; Biobío, y O’Higgins, las que concentran 26, 4%; 19, 4%, y 14, 4%, respectivamente.
En el período, el área para la ejecución de obras nuevas totalizó 1.066.514 m² registrando un incremento anual de 25, 7%
En relación al desarrollo de Actividades Económicas nuevas, la superficie autorizada totalizó 311.712 m², que respecto a igual mes del año pasado, representa un decrecimiento de 3, 4%. La estructura de participación es liderada por las regiones Metropolitana; Maule, y Biobío con una contribución de 47, 8%; 11, 0%, y 9, 7%, respectivamente.
Las solicitudes destacadas de construcción totalizaron 751.261 m² durante octubre, registrando una variación anual de 44, 6%. En detalle, la superficie de obras con fines habitacionales alcanzó 558.376 m², que representa un crecimiento anual de 71, 7%. La superficie destinada al desarrollo de Actividades Económicas presentó una contracción de 0, 8%, alcanzando un total de 192.885 m², de los cuales 43, 5% tienen como destino proyectos asociados a ICEF y 56, 5% a Servicios.
En el mercado laboral, durante el trimestre julio-septiembre los ocupados de la rama Construcción registraron una disminución de 0, 6%, respecto al trimestre móvil anterior. De esta forma, el sector queda compuesto por 610.000 ocupados aproximadamente.
Los Índices de Remuneraciones (IR) y de Costo de Mano de Obra (ICMO) referidos al sector Construcción de septiembre presentaron una variación mensual de 1, 8% y 2, 2%, respectivamente.
Fuente: Www.gerdauaza.cl