Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La economía sudafricana teme las consecuencias de la violencia xenófoba

24/04/2015 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades y los medios económicos sudafricanos temen las consecuencias de la ola de violencia xenófoba que azota a Sudáfrica y las posibles represalias financieras de los demás países africanos.

Los llamados al boicot de productos sudafricanos se han multiplicado, como en Malaui y Zambia, ya que las agresiones contra los extranjeros han estado dirigidas mayoritariamente contra los africanos. Las imágenes de las agresiones han dado la vuelta al continente, gracias a las televisiones y las redes sociales.

Aunque el embajador de la República Democrática del Congo (RDC), Bene M'Poko, pidió a los países africanos que "evitaran cualquier represalia", el presidente de la unión nacional de estudiantes de Zimbabue (Zinasu), Gilbert Mutubuki, pidió -según la prensa- que se atacaran intereses sudafricanos en el país.

Los medios sudafricanos informaron incluso de que el APC, partido que accederá al poder en Nigeria, amenazó a Pretoria con apuntar directamente contra los intereses sudafricanos en el país más poblado del continente. Sin embargo, esa información fue desmentida por el presidente electo, Muhamadu Buhari.

En África pueden verse afectados los grupos sudafricanos MTN, de telecomunicaciones, el distribuidor Shoprite, la cervecera SABMiller, los bancos Standard Bank o Nedbank o la aseguradora Old Mutual, entre otros.

El grupo petroquímico Sasol ya tuvo que evacuar personal de su centro en Mozambique. Los vehículos matriculados en Sudáfrica han recibido pedradas en Mozambique, aunque estos incidentes son casos aislados.

Sin embargo, la situación es tomada muy en serio en Sudáfrica, pues la muy deficitaria balanza comercial del país tiene únicamente un superávit con el resto de África. "Desde el principio de los ataques, nuestro país ha perdido miles de millones de rands en ingresos por exportación" (1 euro = 13 rands), exclamó el viceministro del Comercio e Industria, Mzwandile Masina.

- Mala publicidad -

image

"Vendemos por valor de 260.000 millones (20.000 millones de euros) en mercancías a otros países africanos. Ello crea más de 160.000 empleos en Sudáfrica", recordó el ministro de Desarrollo Económico, Ebrahim Patel.

Varios sudafricanos perderán su empleo y los vínculos económicos que unen a Sudáfrica con el resto del continente, insistió el miércoles el ministro ante un grupo de obreros.

Dennis Dykes, analista de Nedbank, asegura que el retorno de inmigrantes a su país, si se amplifica, puede afectar a la economía sudafricana, ya que muchos de ellos son cualificados. El sector del turismo, por su lado, teme serias consecuencias, aunque de momento no ha habido anulaciones masivas.

La empresa del sector Local Onne Vegter ha querido aclarar cualquier duda y ha recordado en un editorial en el sitio especializado tourismeupdate.co.za: "La violencia xenófoba NO van contra los turistas y NO afecta a las zonas turísticas".

Los potenciales turistas pueden creer que todos los extranjeros son atacados, se lamenta el editorial. "Es para nosotros un desastre en términos de relaciones públicas, ya que una vez más nuestro país ocupa las primeras páginas por malas razones".

Es cierto que los turistas occidentales no tienen nada que temer, pero también lo es que las dos terceras partes de los visitantes a Sudáfrica proceden de países del continente africano.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2141
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.