Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Dogmatismo carismático griego- romano rompe con la teoría de la transferencia y nos enfoca al mundo trágico y político

21/12/2022 02:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuidado con crear ídolos políticos que desmoralizan a un pueblo

Arcadia Fugaz

 

Debemos dejar la confusión mental reinante por las ideologías, la sociedad industrial, en sus versiones capitalistas y comunista, no es conducente a la desaparición de la pasión idolátrica, sino que, por el contrario, la fomenta. Freud elaboró una teoría sobre el desamparo del hombre y las posibilidades de superarlo, para eso se creó la ilusión religiosa, pues sin ella no soportaría las penas de la vida, la realidad cruel.

El hombre contemporáneo contempla a individuos que tienen necesidad de ídolos, porque es un rasgo natural y común de la esencia humana, en este sentido, se nos habla de transferencia de algunos fenómenos de poder que busca difundir la conducta humana. El fenómeno de la transferencia debe entenderse como manifestación, de que, en lo hondo del inconsciente, la mayoría del genero humano se siente como niños y, por tanto, anhelan una figura poderosa en la que confiar y a la cual rendirse.

La cuestión, entonces es la necesidad del ídolo. El presidente Hugo Rafael Chávez Frías no es un ídolo, siempre reflejo una conducta de líder como Martín Luther King y Gandhi.  Entendemos, entonces, que la transferencia en la cuestión psicoanalítica nos centra, sobremodo, en un rasgo humano  que se moviliza por ciertas condiciones posteriores y siempre dependiente de la estructura total  de carácter en la persona.

El caso iraní esta tras la máscara del gran desconocido, Irán a la final nos traerá obstáculos en el mercado, el caso y muerte del futbolista nos lleva a una profunda reflexión, estamos levantando falsos ídolos en el mundo político e ideológico.

Los presidentes degradaron al mundo progresistas

Así cuidado con el pesimismo. El género humano necesita otra dimensión de la verdad, todo, no puede ser una conducta mecánica. Cada ciudadano oculta algo en su interior.  Nos han conducido a aislar nuestra libertad y soberanía de los pueblos.

De modo que no hay, en lo absoluto, nada imparcial. Y surge la opresión y una concepción de la historia distinta, Est5amos abordando zonas de conflictos de confrontación y criterios objetivizados que salen de las tumbas para engañar a toda una colectividad. Dejemos atrás el romanticismo.

Lo cierto que, de Chávez al presente, nuestros presidentes han fracasado. Es el pensamiento de Lula desde el Foro de Sao paulo que nos descubre como florece, la intencionalidad

Es cierto, no estamos a la Antigüedad y debemos aplicar lo concinierte en el modo jurídico. Nos encontramos dentro del conflicto de quienes gobiernan al mundo. Somos parte de un gran discipulado argentino.


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2236 noticias)
Visitas:
4999
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.