Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Un nuevo Parlamento se constituye dividido en cuatro grandes bloques

13/01/2016 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El nuevo Parlamento español se constituyó este miércoles, dividido entre dos partidos nuevos y dos antiguos, presionado para lograr una mayoría de gobierno ante el reto secesionista en Cataluña y con la elección del socialista Patxi López como nuevo presidente del Congreso de los Diputados.

"Es una legislatura diferente de todas las que hubo desde 1977", afirmó el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en alusión al año de las primeras elecciones democráticas tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975.

De los 350 diputados, 109 pertenecen a la izquierda radical de Podemos y sus aliados (69) o a los liberales de Ciudadanos (40). Se sentaron este miércoles junto a los dos partidos que se alternan en el poder desde hace más de 30 años, el Partido Popular (123 diputados) y el PSOE (90).

"Ha habido un mensaje muy claro por parte de los españoles, nos han dicho: tienen ustedes que entenderse", opinó Rajoy.

El primer movimiento ha sido el acuerdo a tres bandas entre PP, PSOE y Ciudadanos que ha permitido a Patxi López ser elegido presidente del Congreso, convirtiéndose en el primero que no pertenece a la fuerza más votada en las elecciones.

"La discrepancia y la crítica, pero también el diálogo y el acuerdo, son los elementos fundamentales de la vida política en democracia y eso es lo que nos va a corresponder desarrollar aquí", señaló López en su discurso.

image

Presidente autonómico vasco de 2009 a 2012, López ha contado con los votos a favor del PSOE y Ciudadanos, y la abstención de los diputados populares, en la primera sesión del Congreso, donde se escenificó la nueva etapa política.

El Congreso vivió un nuevo aire con vestimentas más informales, peinados con "rastas" o la llegada en bicicleta de algunos diputados, junto a la imagen de la diputada de Podemos Carolina Bescansa con su bebé en brazos en los escaños del hemiciclo.

Esta diputada perdió la votación para presidir el Congreso frente a López. En el caso del Senado, no hubo sorpresa: la mayoría absoluta del PP permitió la reelección de Pío García Escudero como presidente de la Cámara alta.

- Buscando el pacto de gobierno -

Ahora está por ver si a este primer entendimiento para la constitución de la cámara, le sigue otro que permita la creación de un gobierno, especialmente después que los independentistas catalanes lograran formar in extremis un gobierno decidido a proclamar la independencia de Cataluña antes de finales de 2017.

image

"Lo que hace Cataluña es poner más presión para que lleguen a un acuerdo y arranque la legislatura", según Pablo Simón, politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid.

El pacto para la elección de López ha sido presentado como un acto de "generosidad y altura de miras" por el ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, cuando su formación sigue aspirando a lograr el apoyo de socialistas y Ciudadanos para gobernar.

"Un acuerdo con el PSOE y con Ciudadanos podría hacerse por cuatro años" y permitiría "en primer lugar, las reformas que España necesita (...) en segundo lugar, consolidar la recuperación económica (...) seria bien visto fuera de España y en España por parte de los agentes económicos y sociales", dijo Rajoy este miércoles.

PP, PSOE y Ciudadanos están de acuerdo "en los grandes temas" como la unidad de España, la soberanía nacional o la UE, añadió.

Pero el PSOE, segunda fuerza más votada, parece seguir apostando por una alianza de partidos reformistas con Podemos y Ciudadanos, pese a que estos dos últimos partidos habían excluido de inicio una colaboración.

image

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, enfadado por el pacto que ha permitido nombrar a López presidente del Congreso, afirmó a la radio Cadena Cope que "es evidente que Pedro Sánchez ya ha elegido ponerse de acuerdo con el PP".

Pese a ello, Sánchez, que aspira a gobernar si Rajoy no lo logra, todavía cree en un entendimiento con esa formación sobre la base de la defensa de las políticas sociales.

"Nosotros vamos a presentar 15 iniciativas parlamentarias de calado social como es la reconstrucción del pacto educativo que quebró la derecha, como es la derogación de la reforma laboral, espero que en esas políticas y no en los grupos políticos nos podamos entender con un partido como Podemos", insistió.

"Tenemos la mano tendida para formar ese gobierno progresista que necesitan los españoles", concluyó Sánchez.

En los próximos días, el rey Felipe VI hablará con los distintos representantes de los partidos, que deberían iniciar las negociaciones con vistas a la investidura de un jefe del gobierno.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8429
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.