¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
La acción legal fue presentada por la jefa y el subjefe de la bancada, María José Hoffmann y Juan Antonio Coloma, respectivamente.
Un recurso de protección destinado a asegurar el libre tránsito y el derecho de manifestación en la capital de los camioneros que vienen desde el sur presentaron hoy ante la Corte de Apelaciones de Santiago la jefa y el subjefe de la bancada de diputados de la UDI, María José Hoffmann y Juan Antonio Coloma, respectivamente, junto a los abogados Rodrigo Pinochet y Máximo Pavez.
"Como bancada de la UDI hemos venido a presentar un recurso de protección para exigirle al Gobierno que respete el derecho de quienes hoy se sienten víctimas de la violencia en nuestro país en el Sur de Chile, específicamente", recalcó la diputada María José Hoffmann.
La legisladora sostuvo que no es posible que a través de resquicios administrativos, el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, en representación del Gobierno, no autorice a manifestarse a los camioneros, quienes están en todo su derecho de exigir mayor protección debido a que han sido víctimas de la violencia durante muchos meses.
"No es posible tampoco que hoy las calles queden en manos de los encapuchados y que sean los únicos que tengan derecho a manifestarse y no aquellos que lo hacen a rostro descubierto, exigiendo que el Gobierno tome medidas lo antes posible. Presentamos este recurso de protección para defender el derecho que tienen, en este caso, los camioneros del sur para poder manifestarse y exigir que se termine la violencia", añadió.
El diputado Juan Antonio Coloma sostuvo que el intendente Orrego no dudó un segundo en autorizar marchas nocturnas y recordó que ha autorizado prácticamente todas las marchas que se le solicitan; pero criticó que "cuando estas son de las víctimas de la delincuencia, esas no se permiten utilizando resquicios administrativos".
"Nosotros le pedimos formalmente al intendente Orrego que autorice la marcha de las víctimas de la violencia en el Sur, quienes a través de un grito desesperado vienen a buscar paz", puntualizó.