¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charles35 escriba una noticia?
Es muy importante saber diferenciar el dolor torácico y el dolor precordial para así poder dar una atención más eficaz y más pronta
Etiología
Pueden ser múltiples, ya que el organismo cuenta con receptores nociceptivos (La nocicepción (también conocida como nociocepción o nocipercepción) es el proceso neuronal mediante el que se codifican y procesan los estímulos potencialmente dañinos para los tejidos."1 Se trata de la actividad aferente producida en el sistema nervioso periférico y central por los estímulos que tienen potencial para dañar los tejidos.2 3 Esta actividad es iniciada por los nociceptor es, (también llamados receptores del dolor), que pueden detectar cambios térmicos, mecánicos o químicos por encima del umbral del sistema. Una vez estimulado, un nociceptor transmite una señal a través de la médula espinal al cerebro. Wikipedia.) en la pared torácica y en las vísceras torácicas.
Clasificación:
Uno de los retos más importantes es el saber diferenciar entre un dolor torácico Musculoesqueletico y uno de un tipo más grave (cardiaco. pleuropulmonar, etc.) ya que muchas de las veces de eso dependerá la vida del paciente y su tratamiento.
Diagnostico:
Características del dolor...
Musculoesqueletico: localizado, aumenta al realizar algún movimiento, mejoras con el uso de analgésicos y antinflamatorios, hay dolor a la palpación de la zona muscular afectada, Cardiaco: opresivo o constrictivo que se puede irradiar al cuello, mandíbula, hombros y brazos (más común en el izquierdo), puede ser acompañado de disnea ( nos poder respirar bien ) o náuseas y tiene una duración entre 30 segundos y 30 minutos. Suele incrementar al realizar algún esfuerzo, con el frio y al estrés.
Tratamiento:
Para el dolor cardiaco: Farmacoterapia (nitrato de amilo, nitroglicerina, etc.) y cirugía. El cardiologo es indispensable que lo trate.
Para dolor Musculoesquelético: el tratamiento es para brindar alivio del dolor y ayudar a mejorar la movilización de la zona afectada.
http://www.medicoquiropractico.com.mx/articulo-diferencias-dolor-muscular-cardiaco.shtml