¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
Día Internacional de la Mujer se celebra el 08 de Marzo de 2016. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
El símbolo de Venus - a menudo se utiliza para representar a la mujer y el sexo femenino.
Es fiesta nacional en algunos países. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países.
En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El termino 'igualdad" proviene del latín "aequalitas", que se refiere a la correspondencia y proporción resultante de diversas partes que integran un todo uniforme.
En el ambito social Se considera como igualdad al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un Determinado aspecto.
El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio a las mujeres, abogando por el "sufragio igual" en lugar del "sufragio universal", ya que este último era, en los comienzos de la reivindicación del sufragio femenino considerado demasiado revolucionario.
El tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género". El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa "Demos el paso" de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.
La conmemoración oficial de las Naciones Unidas tendrá lugar en el Consejo de Administración Fiduciaria de la Secretaría de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, desde las 10:00 h hasta las 12:45 h. Consistirá en una serie de actuaciones musicales y dos debates de grupos de expertas/os.
La huella de las mujeres en la historia
A lo largo de la historia, las mujeres han hecho aportes extraordinarios a la sociedad. Algunos son muy conocidos, otros menos, pero todos fueron precursores.
Agnodice
Reconocida como una de las primeras ginecólogas, se dice que Agnodice practicó con valentía la medicina en Grecia cuando las mujeres se enfrentaban a la pena de muerte por hacerlo. Cuando finalmente fue descubierta, fue reivindicada y se le permitió continuar cuando las y los pacientes acudieron en su defensa.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Criticada por estudiar textos seculares, la célebre escritora y monja Sor Juana Inés de la Cruz de México defendió de manera memorable el derecho de las mujeres a la educación en 1691 proclamando "bien se puede filosofar y aderezarla cena". Sor Juana Inés de la Cruz es un ícono nacional que todavía aparece en la moneda mexicana.
Anna Filosofova
Anna Filosofova
Una adelantada para su época, la destacada activista por los derechos de las mujeres y filántropo rusa, Anna Filosofova, sostenía que era mejor educar y formar a las personas pobres que ayudar con dinero en efectivo. En 1860, fue cofundadora de una sociedad que ofrecía apoyo a las personas pobres, no sólo en forma de vivienda asequible, sino además trabajo decente para las mujeres.
Kate Sheppard
Kate Sheppard
La sufragista más célebre de Nueva Zelandia, Kate Sheppard, junto a sus compañeras de campaña, presentó una petición "descabellada" al Parlamento donde se exigía el sufragio para las mujeres con unas 32.000 firmas. Ésta fue una maniobra decisiva que llevó a Nueva Zelandia a convertirse en el primer país con gobierno autónomo en conceder a las mujeres el derecho nacional al voto en 1893.
Raich? Hiratsuka
Una pionera editora, escritora y activista política japonesa, Raich? Hiratsuka, cofundó en 1911 Seit?, la primera revista literaria dirigida únicamente por mujeres, donde se interpelaba el rol tradicional de las mujeres en el hogar. En la edición inaugural de la publicación, Raich? Hiratsuka alentaba a las mujeres a "revelar el genio que todas tenemos oculto".
Doria Shafik
Doria Shafik
Doria Shafik inició un movimiento por los derechos de las mujeres en Egipto cuando en 1951, junto a 1500 mujeres, irrumpió en el Parlamento exigiendo derechos políticos plenos, igualdad salarial y reformas a las leyes de estado civil. Estas iniciativas, junto con otros innumerables esfuerzos que le siguieron, ayudaron a allanar el camino hacia la obtención del derecho de las mujeres al voto en 1956.
Rosalind Franklin
Rolsalind Franklin
En 1951, la química británica Rosalind Franklin allanó el camino para el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN a través del uso revolucionario de la cristalografía de rayos X. Franklin captó una evidencia fotográfica crucial a través de 100 horas de exposición a haces extremadamente finos de rayos X de una máquina que ella misma había perfeccionado.
Rigoberta Menchú
Lider Guatemalteca y premio Nobel de Paz, Rigoberta Menchu.
Rigoberta Menchú, la primera persona indígena en ganar un Premio Nobel de la Paz, hizo campaña por la justicia social, la reconciliación étnico-cultural y los derechos de los pueblos indígenas durante y después de la Guerra Civil de Guatemala ocurrida entre 1960 y 1996. En 2006, cofundó la Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel para potenciar el trabajo de las mujeres por la paz, la justicia y la igualdad.
Billie Jean King
Billie Jean King
Una precursora norteamericana campeona de tenis y activista por el cambio social, Billie Jean King, amenazó insignemente con boicotear el Abierto de Tenis de los Estados Unidos en 1973 a menos que las mujeres recibieran un premio en dinero igual al de los hombres. Su demanda fue atendida y el Abierto de los Estados Unidos se convirtió en el primer gran torneo en su tipo en ofrecer igualdad en las retribuciones.
Unity Dow
Unity Dow
Como demandante, Unity Dow ganó un caso histórico en 1992 que concedió a las mujeres casadas con ciudadanos extranjeros el derecho a conferir la nacionalidad a sus hijas e hijos. Más tarde, como la primera jueza de la Corte Suprema de Botswana, cobró prestigio internacional al ganar un caso que permitió a las personas del pueblo san en Botswana regresar a sus tierras ancestrales.
Vandana Shiva
Autora de numerosos libros, es muy crítica con la consideración de su país como potencia emergente.
Ambientalista inquebrantable, Vandana Shiva creó la organización Navdanya en la India durante los primeros años de la década de 1990 para conservar las variedades únicas de semillas y formar a las y los agricultores en ecodiversidad.En Navdanya, además estableció un programa sobre biodiversidad, alimentos y agua que dota de poder a las mujeres al proteger los medios de subsistencia delas comunidades.
Loveness Mudzuru & Ruvimbo Tsopodzi
Uma em cada três meninas no Zimbabué casam antes de fazer 18 anos. Com isso, ficam impedidas de continuar os estudos. Privadas de educação, correm mais peligros ...
Cuando llevaron al Gobierno ante la justicia por el delito de matrimonio infantil, las otrora niñas casadas Loveness Mudzuru y Ruvimbo Tsopodzi hicieron historia en 2016 cuando un tribunal constitucional de Zimbabwe falló a su favor dictaminando que ninguna persona en el país puede contraer matrimonio, ni siquiera en uniones consagradas por el derecho consuetudinario, antes de la edad de 18 años.
Las mujeres son depositarias de la mitad del potencial mundial. Debemos dar el paso por el progreso sostenible en un mundo con igualdad.