¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
Peñalolén corre por el Día del Reciclaje
Si bien no está claro el origen del Día Mundial del Reciclaje, lo cierto es que el 17 de mayo de cada año, millones de personas de distintas partes del planeta, se congregan para fomentar esta actividad
En Chile, a pesar de las campañas organizadas por distintos gobiernos a partir de la primera mitad de la década pasada, las cifras aun no son buenas. La meta es reciclar al menos el 20% de todos los materiales que hoy se desechan y la realidad dice que aún no superamos el 10%
“Hemos avanzado, pero aún no lo suficiente, Santiago aún está muy por lejos de lo que son los países desarrollados. Pero vemos cómo el trabajo educacional que se está haciendo en los colegios, iniciativas educacionales como la de Peñalolén, Providencia, La Pintana, Vitacura, La Granja, que son comunas que le han puesto mucho, están haciendo que cada día sea más fácil poder reciclar. El tema aquí no es sólo la conciencia, sino que facilitarles el trabajo a las familias y las personas que quieran reciclar, tanto por un problema de conciencia ambiental como también por un problema de ahorro. Yo creo que hoy es un buen negocio reciclar y eso queremos dejar claro a la gente, tanto para el municipio como para la familia.”
Es lo que señaló el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, al asistir el domingo 17 de mayo a la celebración del Día Mundial del Reciclaje, organizado en la comuna de Peñalolén. Esta es una de las municipalidades donde más se ha extendido esta práctica. Uno de sus ejes fundamentales del trabajo, ha sido el de capacitar y desarrollar a sus “cartoneros”, quien hoy trabajan agrupados como “recicladores”.
“El municipio recicla a través del reciclaje inclusivo, transformando al cartonero en un reciclador, dignificando su trabajo, apoyándolos para tener un centro de reciclaje y con eso abarcamos una cantidad de familias y tanto material reciclado al año. También tenemos los puntos limpios, donde nos apoyan las empresas y ahí las personas van a dejar sus materiales. Los recicladores recolectan esos materiales y ya no dependen de la inestabilidad del cartoneo. Esto ha generado mucha confianza entre la gente y el reciclador”, señaló Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén.
La meta es reciclar al menos el 20% de todos los materiales que hoy se desechan y la realidad dice que aún no superamos el 10%
A la comuna no le ha ido mal, desde el lanzamiento del programa, ya han recolectado más de 1250 toneladas de productos reciclables, evitando que terminen en vertederos y dan, al mismo tiempo una fuente segura de ingresos a muchas familias.
“Que la gente empiece reciclar, pues lo que votan nos sirve un plan de comida. Dos cosas, se limpia y se dar trabajo” dijo Paulina Martínez, la recicladora que ganó la Segunda Corrida por el Reciclaje, organizada en Peñalolén.
Pero el tema del reciclaje va mucho más allá de sólo evitar que materiales reciclables o reutilizables terminen en un vertedero. La sustentabilidad y el cuidado del planeta pasan también por utilizar menos recursos naturales para satisfacer las necesidades de la población. Al hacerlo se emite una menor huella de carbono, que es lo que está generando el calentamiento global. Chile tiene una muy baja huella de carbono en relación a países más grandes o desarrollados. El gran ejemplo es China, que con tecnología no tan avanzada ni sustentable, está inundando al mundo con sus productos más baratos.
“Si tenemos producción local de calidad y que además tiene la característica de ser baja en huella de carbono y, creemos que es relevante darlo a conocer, porque sabemos que la ciudadanía está prefiriendo el consumo de producto sustentable”, señaló el ministro de medioambiente Pablo Badenier. El secretario de estado, además informó que hacia fines de año debería estar promulgada la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor. Ésta obligará a todos los productores o importadores a hacerse cargo de una disposición adecuada de sus productos o embalajes, lo que debería incrementar considerablemente las cifras de reciclaje que hoy se manejan en Chile.
Fuente: Www.gerdau.cl