¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llegoelpoderpopular escriba una noticia?
Caracas, 30 Sep. AVN.- La deuda pública de España rebasará 100% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2015, para situarse en 100, 3%, según el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, que cifra en 242.765 millones de euros la necesidad de financiamiento neta y las amortizaciones del Tesoro Público para 2015, 0, 4% menos que este año.El endeudamiento neto del Tesoro para 2015 ascenderá aproximadamente a 47.000 millones de euros, reportó Europa Press.En general, el presupuesto de gastos (que incluye la administración general del Estado, la Seguridad Social y los organismos autónomos) ascenderá en 2015 a 440.074, 74 millones de euros, 4% más que este año.Dentro de estos gastos, los de personal se situarán en 21.597, 99 millones de euros, lo que supone un incremento de 1, 2% respecto al Presupuesto de 2014, y los gastos en bienes y servicios suman 7.858, 57 millones, 3, 1% más, indicó Público.es.En cambio, los gastos financieros (el pago de los intereses de la deuda pública) caen 3%, a 35.560, 08 millones de euros. Sin embargo, este monto supone más que lo que van a gastar todos los ministerios, una vez descontadas las transferencias territoriales.Las inversiones reales se sitúan en 4.953, 54 millones de euros, un incremento de 4, 8%, después de haber descendido en los últimos años.Mientras, la inversión social queda prácticamente congelada. Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública se llevan más de la mitad del gasto presupuestario. Suponen 55, 33% del presupuesto total.El pago de las pensiones se llevará 37, 8 euros de cada 100 del presupuesto; los intereses de la deuda pública se quedarán con 10, 2 euros de cada 100 y las pensiones por desempleo recibirán 7, 3 euros de cada 100.El Gobierno señala que la inversión social supone 53, 9% del presupuesto, con 187.407 millones de euros, lo que representa un ligero aumento de 0, 7%, propiciado principalmente por la mayor asignación a pensiones. La sanidad recibirá 1, 11 euros de cada 100; la educación, 0, 65 euros; y la cultura, 0, 21 euros.El Ministerio de Empleo y Seguridad Social es el que contará con la mayor cantidad de recursos, al sumar 22.421, 4 millones de euros, esta cifra representa 15, 5% menos que en 2014.El Ejecutivo justifica esta reducción en mejores condiciones del mercado laboral y las perspectivas de recuperación económica, que permiten reducir el gasto en pensiones por desempleo. AVN 30/09/2014 08:23