Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

Detenido el histórico comisario García Castaño por su presunta vinculación con la trama de Villarejo

10/07/2018 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El histórico comisario del Cuerpo Nacional de Policía Enrique García Castaño ha sido detenido este miércoles en Madrid en el marco de la Operación Tándem, por la que está en prisión el comisario jubilado José Manuel Villarejo desde noviembre, han informado a eldiario.es fuentes próximas a la investigación.

García Castaño, conocido en ambientes policiales como 'El Gordo', ha pasado el grueso de su carrera en labores antiterroristas como jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO), destinada a la captación de fuentes y a los métodos de grabación y seguimiento. En la Policía es conocida la dedicación de García Castaño a los encargos "especiales" de gobiernos de distintos signo durante la democracia.

La detención ha sido efectuada por agentes de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía en una investigación que lidera la Fiscalía Anticorrupción. Junto a García Castaño ha sido detenido otro policía de rango inferior, añaden las fuentes consultadas.

Estos dos policías detenidos hoy se suman a Villarejo y al comisario Carlos Salamanca, ahora en libertad provisional, tras haber sido detenido el pasado noviembre junto a Villarejo cuando desempeñaban un puesto de mando en la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. Ambos están acusados de liderar una organización criminal y blanqueo de capitales, entre otros delitos.

Alusiones a Villarejo y la princesa Corinna

En febrero de 2017, García Castaño fue destituido de su puesto antiterrorista y enviado a un destino de castigo, al frente de la zona sur de Madrid, días después de que publico.es le grabara a escondidas y publicara sus comentarios despectivos sobre un superior. En el audio, García Castaño aludía a que el comisario Villarejo se preparaba para sacar a la luz información sobre cuentas en el extranjero del rey emérito en el caso de que los procesos judiciales contra él avanzaran.

Para entonces, García Castaño ya se había visto salpicado por el asunto de la grabación a Ignacio González en una cafetería de Madrid. El comisario acompañó a Villarejo, quien habría grabado el encuentro, en el que se habló de la investigación judicial del ático del expresidente madrileño.

Precisamente este miércoles, elespanol.com y okdiario.com publican una conversación de Villarejo con la princesa Corinna Zu-Wittgenstein y el expresidente de Telefónica Juan Villalonga en la que la aristócrata habla del dinero que Juan Carlos I esconde fuera de España.

Hace dos meses, el anterior secretario de Estado de Seguridad le envió al Consejo Asesor de la Policía, un órgano que suele estar destinado a antiguos miembros de la Junta de Gobierno, a la que García Castaño nunca perteneció. A los pocos días, García Castaño recibió la baja por enfermedad. En esa situación laboral se encontraba en el momento del arresto, informan fuentes policiales.

Orígenes y carreras similares

Villarejo, Salamanca y García Castaño han mantenido una amistad con vaivenes durante décadas. Los tres tienen en común haber ingresado en la Policía en los estertores del franquismo o primeros años de la democracia, estar destinados en la lucha antiterrorista y, por tanto, haber participado en operaciones secretas, manejo de fondos reservados y captado fuentes de información en todo tipo de ambientes.

La sospecha de los investigadores es que utilizaron su condición de policías para ganar dinero con operaciones ajenas a su trabajo de funcionarios. La organización de Villarejo realizaba informes para desacreditar a rivales empresariales, entre otras funciones, por las que empresarios y otros profesionales pagaban elevadas sumas de dinero.

La relación documentada entre Villarejo y García Castaño se remonta a 1995 y comienza con un enfrentamiento total. A su regreso a la Policía después de 10 años de excedencia, Villarejo participó en la Operación Veritas, que situaba al policía Enrique García Castaño en el centro de una red de corrupción policial y crimen organizado con la que se vinculaba también a Baltasar Garzón, objeto de una de las notas informativas en la que se desacreditaba al juez. Esa nota es la que se conoció después como informe Veritas.

Como consecuencia de aquello, Villarejo fue desterrado de su puesto como "agente encubierto", según lo describe él mismo, a otro en la Jefatura Superior de Madrid. El penúltimo destino de García Castaño antes de ser detenido hoy, 22 años después.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
3566
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.