¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
La nota es de 1954 y fue colocada en la base de un poste, en la plazoleta de su pueblo natal, en el valle del Elqui, Región de Coquimbo
Septiembre de 1954. Nueve años después de recibir el Premio Nobel de Literatura y tres después de hacerse acreedora del galardón nacional de letras, Gabriela Mistral realiza su más recordada visita al valle del Elqui, el mismo que la vio nacer como Lucila Godoy Alcayaga e iniciar su prolífica carrera artística. Quien sufriera el abandono de su padre a los tres años, creciera en una familia de constante estrechez económica, padeciera la incomprensión e injusticia en la Escuela de Vicuña (donde fue acusada de robo) y se convirtiera en educadora y poetisa, vuelve a su terruño, cubierta de fama y homenajes. Una multitud la saluda en el estadio de La Serena; el gentío se agolpa en la plaza de El Tambo, sólo para tomar mate con ella; en Montegrande, su pueblo de infancia, le piden escribir una nota, para dejarla dentro de una botella enterrada en las bases de un pilar de la plazoleta, que en ese momento es remodelada. Fue su última visita. El 10 de enero de 1957 moría en Nueva York, víctima de cáncer.
El lunes pasado, el tiempo regresó de golpe a Montegrande. Como hace 56 años, trabajadores realizaban labores de mejoramiento en la plataforma de la plazoleta, cuando notaron la presencia de una botella antigua entre las capas de albañilería del monumento. Ahí mismo, frente a la antigua casa-escuela del pueblo, donde Lucila vivió durante sus primeros y mejores años. "Fui dichosa hasta que salí de Montegrande y ya no lo fui nunca más", escribió varias veces.
Ayer, el alcalde de Paihuano -comuna a la que pertenece Montegrande-, Lorenzo Torres, abrió la botella y mostró a la comunidad el papel. Legible sólo en parte, pues la tinta aparece corrida, el mensaje habla sobre uno de los deseos de la Mistral. "Al parecer, se trataría de un escrito en alusión a la entrega de un terreno para hacer una plazuela de juegos para los niños. La fecha es 28 de septiembre de 1954", cuenta el edil.
Septiembre de 1954. Nueve años después de recibir el Premio Nobel de Literatura y tres después de hacerse acreedora del galardón nacional de letras, Gabriela Mistral
La gente de Montegrande siempre supo de la existencia del mensaje, "pero no sabíamos el lugar preciso donde estaba. Incluso, se cuenta que, luego de colocarlo, alguien robó la botella, pero lo pillaron y la devolvió a su lugar", dice el edil.
La intención de la autoridad municipal es que esta reliquia se quede en la ex escuela, que actualmente funciona como museo de sitio y que será remozado como parte esencial de la Ruta Patrimonial Gabriela Mistral. Torres dice que, como su comuna fue poco favorecida con los recuerdos de la poetisa llegados desde Estados Unidos a partir de 2007, herencia de su albacea y amiga Doris Dana, esta reliquia debe quedarse en el pueblo.
Pero la manipulación del documento preocupa a los expertos. El coordinador regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Rodrigo Iribarren, dice que "una botella que ha estado bajo la superficie por 50 años, al sacarla cambia la temperatura, el papel es sometido a un estrés. Lo único que queremos es que no sufra daño. Si se saca de la botella y se estira, se pone en riesgo el documento. Nuestra preocupación no es de quién es; si me lo preguntan, ese elemento perfectamente cabría en el museo de sitio, pero cuando se ejecute el proyecto de mejoramiento".