¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Las autoridades españolas han anunciado este miércoles el desmantelamiento de una organización que distribuía hachís por Europa, Egipto y Libia, con un saldo de 25 detenidos y 5, 5 toneladas de droga interceptada.
En un comunicado, el Ministerio del Interior notificó la "desarticulación completa de una importante organización criminal dedicada a introducir grandes cantidades de hachís tanto en España como en diversos países de Europa y el norte de África, en concreto, en Libia".
La investigación, tutelada por un juzgado de Melilla, comenzó hace seis meses. El secreto de sumario fue levantado recientemente, por lo que los detalles se han divulgado este miércoles. La red tenía dos líneas de distribución de la droga, procedente de Marruecos.
Una de ellas consistía en utilizar dobles fondos de vehículos, para repartir la carga por España, Francia y Alemania desde puertos andaluces -Motril, Málaga y Almería-. Un portavoz de la Guardia Civil en Melilla ha indicado a la AFP que en esa ruta se interceptó "media tonelada de hachís".
En la segunda línea de distribución, lanchas rápidas llevaban de noche el hachís marroquí a buques estacionados en aguas internacionales, frente a Argelia. Estos se dirigían luego a Egipto y Libia, donde la droga podía cuadruplicar su precio, según se supo gracias a las escuchas telefónicas efectuadas a los sospechosos.
Ni el Ministerio del Interior ni la Guardia Civil han podido precisar a quién iba dirigida la droga en esos dos países norteafricanos.
El operativo marítimo permitió interceptar en aguas internacionales el 29 de agosto "un velero de bandera alemana, que resultó ser falsa", cargado con 950 kilos de hachís, según el comunicado. Días más tarde, el 7 de septiembre, se interceptó un yate de bandera española, "donde se localizaron más de 4.000 kilos de hachís".
La operación corrió por cuenta de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, y ha permitido detener a 25 personas en seis meses, "la mayoría de ellos de nacionalidad española y marroquí", reza el comunicado. Según un portavoz de la Guardia Civil, "algunos de los detenidos tenían antecedentes por tráfico de droga".
La operación recuerda a otro operativo dado a conocer el mes pasado en España, la llamada 'Operación URCA'. En ella participaron las fuerzas de seguridad de Marruecos, Francia, Italia y Grecia, y permitió desmantelar una red que traficaba con armas y drogas destinadas a grupos insurgentes en Libia.
El Ministerio del Interior y la Guardia Civil han destacado que la investigación divulgada este miércoles no guardia relación con la relativa a la 'Operación URCA'.