Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandro Holmes Heins escriba una noticia?

Dejémonos de payasadas

30/06/2011 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La metamorfosis y el desuso nítido de las acepciones son el anestésico que ahuyenta la más mínima silueta de honestidad

Suele decirse que el lenguaje construye realidades. Habría que anexar a esa afirmación, que también permite la elaboración de no pocas entelequias gramaticales. Desconozco si estas anchuras idiomáticas se han aclimatado con tanto desparpajo en otras geografías y territorios no muy distintos al nuestro, pero que aquí han alcanzado niveles de superlativa siutiquería. Si no me cree, echemos un rápido vistazo: a la estitiquez se le refiere como “tránsito lento”; a los viejos como “tercera edad”; a otros que están peldaños abajo en la escalera que conduce a la senectud, se los denomina “adulto joven”; a las personas que permanecen en la pobreza, como “sectores vulnerables”; a las pillerías financieras “malas prácticas”, etc.…etc.… Herramienta muy útil para todo opinante oblicuo y de incuestionable destrezas eufemísticas, atajo predilecto del pusilánime, de quienes se saben desprovistos del mínimo arrojo de redención para llamar las cosas por su nombre, auxiliándose en empalagosas y pletóricas soflamerías. La metamorfosis y el desuso nítido de las acepciones son el anestésico que ahuyenta la más mínima silueta de honestidad, aquella que no requiere de aditamentos para hacerla más digerible

En la tipografía reporteril y, por cierto en la televisiva también, si bien no les corresponde tipificar jurídicamente (para eso están los Tribunales de Justicia), aunque lo hacen habitualmente en sus notas o reportajes, especialmente si se trata de delincuentes de baja estofa, máxime cuando ostentan un nutrido prontuario y su participación en hechos punibles está fuera de discusión. No opera el mismo criterio en el ámbito delincuencial de personas cuya prosapia los inmuniza de un trato afín con sus colegas de fechorías. El hecho de que sean sujetos, que a diferencia de otros infractores de la ley, perpetren sus delitos en un entramado financiero y contable, con sofisticación y bajo parámetros más crípticos, no debiera proveerlos de un status o categoría distinta de otras raterías como alunizajes o atracos para apropiarse de lo ajeno, como ha ocurrido en el caso “La Polar” , donde el contubernio de sus ejecutivos, responde a lo que se conoce como una asociación ilícita para robar. Digámoslo con todas sus letras y los acentos respectivos, empingorotados delincuentes de “cuello y corbata” se facultaron a sí mismos suculentos bonos con marrullerías en detrimento de su clientela, afectando el ahorro previsional de los Fondos de Pensiones, de accionistas minoritarios y personas que adquirieron bonos y que optaron por un instrumento de inversión que les garantizaba mayor seguridad, al no estar indexadas a fluctuaciones bursátiles. Entre sus impúdicas fechorías, consumaron una nueva asimetría con la información que solo ellos disponían, tuvieron el descaro de vender sus propios paquetes accionarios y resarcirse anticipadamente antes de que estallara el escándalo. Aquí y en la quebrada del ají, eso es un delito y sus ejecutores delincuentes.

Herramienta muy útil para todo opinante oblicuo y de incuestionable destrezas eufemísticas

Las ramificaciones de éste caso no se circunscriben al doloso actuar de su plana ejecutiva y sus implicancias se extienden a ámbitos que ponen en entredicho cuestiones más profundas, entre ellas el funcionamiento de entidades y organismos (superintendencia y auditorías externas) que han revelado grandes falencias en su rol de fiscalización de la normativa que regula al sector del retail y que a la luz de la inescrupulosa cofradía de estos bribones que operaban estafadoramente con todo desparpajo, deberá ser sometida a un escrutinio más exhaustivo y obliterar todo resquicio por donde se cuelen sabandijas. Esa tarea les incumbe a las autoridades en toda su amplitud y dejarse de payasadas recriminatorias por lo que hicieron o dejaron de hacer, de echarse mutuamente la culpa.


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandro Holmes Heins (19 noticias)
Visitas:
2023
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.