¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andruenchile escriba una noticia?
Una cosa es tener competencia, y otra cosa es el "ruido" que generan los "Asesologos", personas que porque han hecho una vez el tramite, asumen que es la única manera o que todos son iguales, en todo caso, es mas trabajo para mi porque mas personas confundidas o "perdidas" abran. Otros son los "Positologos", aquellos que sin tener conocimiento pero como mucha Fé, aúpan a los demás a darse el porrazo.En fin, la traba del mes, parece que es:
"DECLARACIÓN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL" Si se dan cuenta dice, DECLARACIÓN, no dice CERTIFICADO, es decir, puede ser cualquier documento, que te ACREDITE que efectivamente tu puedes ejercer la profesional que dice en tu titulo universitario.
Mi conclusión, ya que no tengo confirmación en ningún ente si no que me baso en los tramites en Chile, esto se debe a que a nivel académico existen dos niveles.
-EGRESADO
-TITULADO
El Egresado, es aquel que cumplió con el currículo académico, es decir rindió los exámenes finales, pero dependiendo del grado, te pueden pedir presentar una TESIS, dar una PRACTICA, o rendir un EXAMEN GENERAL. Cuando cumples ese requisito quedas como Titulado.
¿Cual es la diferencia?, que estos pasos a veces generan un costo extra, o puede que no pases o no cumplas con el requisito por ende quedaras como EGRESADO, una persona que no esta Habilitada para el Ejercicio Profesional, solo tiene el conocimiento profesional.
Particularmente en Venezuela, todo esta incluido, o te Gradúas o No te gradúas, por eso cuando te piden esta "DECLARACIÓN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL" es lógico decir, "QUE RAYOS ME ESTÁN PIDIENDO!?" Entonces, la DECLARACIÓN es solo eso, un comprobante que puede ser el que sea, si estas Colegiado, el Carnet del Colegio respectivo sirve, si no estas colegiado, si el colegio no lo hace, entonces en la Universidad donde obtuviste el titulo deberás pedir una carta simple que diga que ellos avalan que estas Habilitada para el Ejercicio de la Profesión.
Recuerda que debes legalizarlo en el Consulado de Chile en el extranjero antes de traerlo a Chile.
¿CUANDO LO NECESITO? Otro punto importante es saber cuando traerlo y cuando no es necesario, muchos en la paranoia de traerse de todo por si las moscas, te empujan a traerte de todo, pero considerando que cada días pones mas burocracia, es momento de saber que traer y que no. Solo cuando vas hacer la HOMOLOGACION del titulo deberás usar este documento, pero a nivel de Extranjería, este no es un requisito, ni hace nada el enviarlo por si las moscas. En otras publicaciones he comentado quienes deben homologar.
COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES SI TE PARECIO UTIL