Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Debates presidenciales: Y van cuatro..¿cuánto de ideas ?

10/11/2009 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cuarto debate presidencial marcó un claro avance a jornadas anteriores se dio una confrontación, por lo menos de temas en muchos casos más que de ideas

Aldo Cassinelli Capurro: Administrador Público, Cientista Político y Experto en Riesgo Político de Inversión. Postítulos en Gerencia Pública (Dpto. Ingeniería Industrial, Universidad de ChileEl cuarto debate presidencial marcó un claro avance a jornadas anteriores se dio una confrontación, por lo menos de temas en muchos casos más que de ideas.

Los fuegos los abrió Sebastián Piñera, en un ataque frontal al candidato de la Concertación, al revivir el viejo tema de los indultos, asociado al “más grande traficante”. Lo siguió Marco Enriquez-Ominami, al cuestionar las privatizaciones realizadas en su gobierno, especialmente el agua y las sanitarias.

Frei mantuvo la calma para responder a los ataques que venían por dos flancos, logró salir adelante respondiendo de manera tranquila y coherente, tratando de neutralizar a sus adversarios mediante la exposición de sus ideas desde la perspectiva de una persona que se vio a enfrentada a esas situaciones y tomó las medidas adecuadas en el contexto de quien tiene la responsabilidad de dirigir el país, es decir, puso por delante su experiencia bajo la conducción del Estado.

En el caso de Arrate, quien tiene definida su audiencia y no intenta salirse de ella, no le habla a otros para captar más adherentes, le resulta natural su relato siendo más ideológico para exponer sus propuestas.

Piñera se mostró seguro, lo cual se fue acrecentando en la medida que avanzaban los minutos y se movió con soltura en temas incómodos y que habitualmente lo ponen en aprietos.

Para evaluar el debate, debemos reconocer que es difícil tener una confrontación directa con cuatro candidatos, pero se logró avanzar. El formato permitió el enfrentamiento, acomodó más a ME-O, se notó más suelto y funcional al sistema acordado. Siendo el candidato que tiene el estilo más agresivo, dio pie para que los demás candidatos le enrostraran sus imprecisiones –Arrate lo conminó a aclarar eso de “en todos los comandos hay figuras con intereses”- a raíz de un cuestionamiento a su asesor económico. Un punto que llamó la atención, no se atrevió a mencionar a Tironi, todos sabíamos a quien se refería, pero no lo nombró.

La presidenta Bachelet salió poco al ruedo, salvo contadas y muy malas asociaciones, Frei trató de capturar su nombre y vincularse como el continuador de su obra. Ni siquiera en la pregunta sobre a qué presidente la región admiran fue mencionada de manera espontanea, quedando Lula como el más destacado y Chávez como el menos ejemplar.

Los fuegos los abrió Sebastián Piñera, en un ataque frontal al candidato de la Concertación,

Queda clara una cosa, después de estas largas 2 horas y 15 minutos de transmisión, toda la posibilidad que el candidato funcionario sea Presidente de Chile, será gracias al trabajo de la Concertación y la buena coordinación que se pueda dar entre su comando y el gobierno para llegar a la gente y que confié nuevamente a ser conducido por uno de sus filas.

La ausencia de algunos temas sorprendió, no se sacaron asuntos valóricos (homosexualidad, droga), el funcionamiento del Estado, la descentralización, la política y los negocios fue tratado al final y después de un asunto tangencial. Los temas tratados, aún cuando fue extenso, no se profundizó siendo superficial y básicos en su tratamiento.

Para cerrar, se pueden hacer muchas críticas, pero sin duda este es un nuevo avance al fortalecimiento de la institucionalidad y bajar las críticas respecto del proceso eleccionario y la asimetría entre quienes parecieran tener más y aquellos que se ven con menos apoyo, la cancha se iguala y las ideas se pueden presentar sin conflictos. Se marcan diferencias y acentúan las posturas para captar y afianzar las adhesiones ya conseguidas. Que los candidatos se sienten en una mesa y quienes quieran verlos tengan esa posibilidad es destacable.

PD: Demasiado extenso en cuanto a tiempo, al formato pareciera que le sobraron algunas cosas y la coordinación entre las preguntas del público y las realizadas por los entrevistadores se podría mejorar. Por último los comerciales no acompañaron y sólo ayudaron a extender el programa.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
1309
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.