Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?

De las relaciones laborales...............

30/05/2023 06:09 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trabajar es esa actividad que hace que podamos vivir en el mundo, tanto en el aspecto económico, pues logramos dinero para pagar nuestros gastos, como en el aspecto psicológico y de salud mental e incluso física porque necesitamos estar ocupados..

Los que tenemos la fortuna de trabajar y tener un sueldo o unas ganancias por nuestros trabajos, valoramos y debemos de valorar la importancia del hecho de poder trabajar.

Lo cierto es que es una actividad esencial en nuestras vidas, el trabajo es lo primordial en nuestro día a día.

Pasamos más horas en el trabajo que en cualquier otra cosa que hagamos cada día, como divertirnos, estar con la familia y con los amigos etc.

Las personas con las que trabajamos no suelen ser amigos/as nuestros, sino compañeros/as, aunque a veces se logran amistades con el tiempo de trabajo compartido.

Encontrar un equilibrio entre lo que es relación laboral y personal en nuestros trabajos es harto difícil, no sólo porque el trabajo sea un ámbito complicado sino porque las relaciones personales entre desconocidos no son fáciles en un principio.

Todos en esencia recelamos del contrario, del de enfrente, del del otro equipo, y aunque no sea una ley que se cumpla inexorablemente, a todos no importa un comino el de al lado, sin desearle básicamente ningún mal, pero tampoco haciendo nada excepcional por el /ella ellos /ellas.

Quiero decir que trabajar es algo en principio interesante, necesario y gratificante, no obstante no es como estar de vacaciones en la montaña o la playa.

Las intersecciones con otras personas y actividades que confluyen en el mismo trabajo no son normalmente neutras, inocuoas y la química entre personas establece unos límites que nos hacen las relaciones más o menos fáciles.

Si como ocurre con miembros de nuestras propias familias y amistades, hay roces y desavenencias, imaginémos en un trabajo con desconocidos.

En cualquier caso, creo fervientemente que debemos de intentar siempre ayudar en lo que podamos a los demás compañeros en lugar de ponerles palos en las ruedas.

De eso se trata la convivencia en sociedad, pero en un trabajo interviene también el egoismo, el orgullo y la desconfianza en los demás.

Al parecer todos queremos trabajar lo justo y brillar lo máximo, por lo cual al final de la historia, eso nos lleva a desequilibrar las relaciones laborales y de poder, de hacer las cosas más complicadas y de llevarnos a la insatisfacción.

El trabajo dignifica al ser humano, pero no tanto como debiera...

No se trata solo de jerarquía que de alguna manera todos aceptamos como normal, es por debajo de esos altos niveles donde se desencadena la guerra, la guerra de egos, de ordeno y mando y de te dejo con el culo al aire.

Cuanto más te agachas, más se te ve el culo, y si no cedes a ciertos requerimientos, a veces logras vivir en un "sinvivir" lo cual no es una buena forma de vivir, ni de sobrevivir, es agotador y duro de narices.

El orgullo y el egoísmo suelen ser las pautas que mueven los poderes y las luchas internas entre digamos los de mandos intermedios, porque los de arriba logran vivir un poco al margen de ciertos problemas básicos porque su nivel se lo permite.

Los de abajo, no se salvan de ninguno de los problemas aunque parezca mentira, porque no tienen salvación, ni perrito que les ladre.

No sólo se trata de justicia o injusticia del mundo laboral (que es reflejo del otro totalmente) sino algo aceptado tal cual de alguna manera por la sociedad desde hace siglos.

Es cierto que las circunstancias actuales dotan de más derechos y prevenciones a los currantes de abajo, pero las cosas no han cambiado tanto como parece.

Quiero decir que muchos derechos son papel mojado, y que se mira a otra parte.

Nadie parece entender que no estamos ya en el siglo XIX y que las cosas han cambiado.Por eso, la verdad es que el trabajo se ha convertido en un "deporte de riesgo" en el que hay que saber nadar y guardar la ropa, porque si no corres el riesgo de ahogarte y encima desnudo.

El mundo ha cambiado mucho en este siglo XXI, no obstante las relaciones laborales no salvan a miles de personas de ser abusadas laboralmente, tanto a nivel físico como mental, y eso aunque parezca mentira, es una gran verdad.

Ojo, mucho cuidado ahí fuera, cuidado que no os atropellen los sinsabores de un trabajo alucinantemente desequilibrado.

Amén. 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Llop (234 noticias)
Visitas:
1742
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.