¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Garver escriba una noticia?
Manouchehri dijo que lo ocurrido con su frustrada candidatura parlamentaria por el Distrito 8, no sólo afecta el quehacer político, sino que además demuestra que los partidos no tienen la sintonía necesaria con los que la sociedad chilena está pidiendo
El vicepresidente del Partido Socialista (PS), Daniel Manouchehri, dijo que la bajada de su candidatura a diputado por el Distrito 8 tras las negociaciones de la plantilla parlamentaria del pacto opositor Nueva Mayoría, deja en evidencia que las "malas prácticas" aún persisten en los dirigentes políticos que toman las decisiones.
"Sin duda que hay bastante enojo. Estamos en presencia de algo más profundo que la bajada de una candidatura. Esto muestra las malas prácticas que, finalmente, están presentes todavía en los dirigentes, en aquellos que toman las decisiones", afirmó quien aspiraba a representar a las comunas de Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado.
Manouchehri dijo que lo ocurrido con su frustrada candidatura parlamentaria, no sólo afecta el quehacer político, sino que además demuestra que los partidos no tienen la sintonía necesaria con los que la sociedad chilena está pidiendo. "Hay mucha gente joven que se la está jugando, pero lamentablemente, los partidos políticos, los dirigentes, no han logrado tener la sintonía suficiente con las demandas de la sociedad chilena", sostuvo.
El vicepresidente del PS dijo que las decisiones tomadas en estos días dan cuenta también de que no se ha sabido comprender los ejes planteados por la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.
Pese a ello, Manouchehri desestimó que eso pueda significar un obstáculo para un futuro gobierno de la ex mandataria, pues "los ciudadanos apoyan a Bachelet y no a sus partidos".
El dirigente del PS dijo que será el presidente de la colectividad, Osvaldo Andrade, quien tendrá que explicar por qué se tomó la decisión de bajar su candidatura y también la de otros jóvenes militantes.
Manouchehri recalcó además que se trata de una decisión errada desde el punto de vista electoral, puesto que la idea original de su postulación fue precisamente para asegurar el doblaje en las parlamentarias de noviembre.
"Eso tendrá que explicarlo el presidente del PS. De por qué se tomó esta decisión que no tiene mucho sentido electoral, porque no asegura el doblaje. Esto le hace daño a la política, a la ciudadanía. Para que la Nueva Mayoría sea mayoría, tiene que ser nueva de verdad", insistió.