¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Un cuarto preso mapuche se unió a la huelga de hambre que desde hace 35 días realizan otros tres reos indígenas en una cárcel del sur de Chile para reclamar la revisión de sus penas, entre otras demandas.
"El peñi (hermano en idioma mapuche) Cristian Curinao ha decidido sumarse a la huelga de hambre en apoyo a nuestros peñis", indicó un comunicado de la vocería de los mapuches en huelga en la cárcel de la ciudad de Angol, 580 km al sur de Santiago.
Curinao se unió el sábado por la noche a la huelga de Cristian Levinao, condenado a 10 años por robo con intimidación, además de Luis Marileo y Leonardo Quijón, condenados por homicidio, todos vinculados al conflicto mapuche.
En este antiguo conflicto, cerca de una docena de mapuches se han enfrentado con la policía y un centenar de ellos han sido enjuiciados bajo una severa ley terrorista acusados de ataques a propiedades privadas y a vehículos de empresas madereras.
EL conflicto nace porque los mapuche reivindican tierras ubicadas en el sur del país que consideran suyas por derecho ancestral, y que en principio fueron arrebatadas por la ocupación española y luego por el estado chileno que, a su vez, las entregó a empresas privadas mayormente forestales.
Los tres mapuches demandan la revisión de sus condenas, además del traslado a un Centro de Educación y Trabajo para indígenas encarcelados.
Alegan además que, en los juicios en que fueron condenados, se utilizaron testigos secretos, una medida que sólo se emplea en los procesos bajo una severa ley terrorista.
Los mapuches se quejan de que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ha tenido "nula voluntad de diálogo", luego de que el martes pasado fracasara una negociación sobre sus demandas entre representantes de los huelguistas y el ministro de Justicia, José Antonio Gómez.
"Los presos políticos mapuche reafirman la postura de la huelga de hambre hasta las últimas consecuencias", agregó el comunicado de los indígenas.
A más de un mes de huelga, la salud de los tres reos se ha ido deteriorando, por lo cual sus familiares y voceros instalaron un campamento fuera de la cárcel de Angol ante un posible traslado a un hospital.
Los mapuche, la mayor etnia de Chile, son unos 700.000 sobre una población de 16, 5 millones, y viven en comunidades ubicadas mayormente en el sur del país.