Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Cruce de información delictual: Comisión de Relaciones Exteriores aprueba convenio entre Chile y Estados Unidos

17/08/2014 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La propuesta requerirá que, en un plazo de dos años, se tramite una ley que vele por la protección de los datos personales.

En condiciones de ser visto por la Sala quedó el proyecto de acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Gobierno de Estados Unidos de América, en materia de incremento de la cooperación en la prevención y combate del delito grave. Esto luego que la Comisión de Relaciones Exteriores lo despachara en su última sesión.

image En la ocasión, los integrantes de esta instancia parlamentaria escucharon a diversos actores involucrados en el intercambio de información. Cabe consignar que esta iniciativa pretende generar un cruce de datos entre las citadas naciones, todo con el fin de facilitar la persecución de delitos, como por ejemplo, el lavado de dinero y el terrorismo.

En ese entendido, la Comisión recibió a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Oficina Central Nacional Interpol Santiago de la Policía de Investigaciones (PDI), de Chile Transparente, el Servicio de Registro Civil e Identificación, y de la ONG Derechos Digitales. Asimismo, se hizo presente el ex senador Antonio Viera Gallo.

El presidente de este grupo parlamentario, el senador Juan Pablo Letelier valoró esta aprobación en el marco de la relación entre Chile y Estados Unidos. "Creemos que este mecanismo, como la llamada visa Waiver permiten estar en otro pie con esta nación y ponernos a la par de países europeos que contribuyen a diario, tanto a la persecución criminal como a la libre circulación de las personas", explicó.

DATOS PERSONALES

Uno de los puntos que había sido discutido previamente, dice relación con la necesidad de definir qué datos y antecedentes debían ser considerados objeto de información, de manera de perfeccionar el trabajo de las policías y al mismo tiempo, no vulnerar los derechos de los involucrados.

Al respecto, el senador Letelier aclaró que para que este convenio entre en vigencia, se requerirá de la dictación de una ley ejecutoria interna. "Junto con establecer mecanismos para el intercambio de información, con el fin de identificar a posibles infractores de la ley; también debemos resguardar los datos personales. Acá hay dos bienes que se necesitan garantizar".

En ese entendido, el senador Alejandro García Huidobro explicó que dentro del plazo de dos años, deberá tramitarse un texto legal que vele por la protección de los datos personales en este contexto.

El legislador recordó que se trata de datos específicos, relativos a ciudadanos con antecedentes delictivos. "Creemos que esta es la forma correcta en que Chile se involucra en la solución de grandes problemáticas delictivas internacionales como son el combate al lavado de dinero o el terrorismo, situaciones donde es fundamental contar con bases de datos acotadas", argumentó.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
999
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.