Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Crear unas Fuerzas Armadas europeas, una quimera poco práctica e impopular

10/03/2015 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, instó el domingo a la creación de unas Fuerzas Armadas de la UE, dadas las relaciones cada vez más tensas con Rusia, una idea que suena desde hace seis décadas pero que nunca ha hecho mella entre los Estados miembros.

"No crearíamos un ejército europeo para utilizarlo inmediatamente, pero un ejército común a todos los europeos haría entender a Rusia que nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea", dijo Jean-Claude Juncker en una entrevista publicada el domingo por Welt am Sonntag. Unas fuerzas armadas de los 28 países de la UE permitirían también racionalizar los gastos militares y favorecer la integración militar de estos países, precisó.

"Este ejército nos ayudaría a diseñar una política extranjera y de seguridad común", añadió el presidente de la Comisión, para quien no se trata de reducir el papel de la OTAN. Según la Comisión, se podrían ahorrar hasta 120.000 millones de euros por año.

"Desde hace 60 años se habla del tema", señaló Giles Merritt, secretario general del centro de reflexión 'Los amigos de Europa'.

La primera vez fue con la fracasada Comunidad Europea de Defensa (CED) en 1954, rechazada por los diputados franceses en el contexto de Guerra Fría y al día siguiente de la Guerra de Corea. El proyecto suponía la integración en activo de esta fuerza de unidades de combate alemanas. El voto del Parlamento francés desalentó por décadas toda iniciativa en este sector. "Es pura ilusión", comentó Vivien Pertusot, del Instituto francés de Relaciones Internacionales.

image

"Un ejército europeo no tiene nada que ver con Rusia, sólo Juncker sabe qué podría ofrecer como beneficio adicional ese ejército en el contexto actual" de tensiones con Rusia, estimó Markus Kain, del Instituto político SWP de Berlín.

Sobre todo, muy pocos países estarían dispuestos a sacrificar ni siquiera una onza de su soberanía nacional a favor de unas Fuerzas Armadas federales de Europa. A ello se agrega la reticencia de los miembros de la UE a participar en operaciones militares, como en el ejemplo de la misión desplegada en República Centroafricana. Los países voluntarios para enviar tropas no se apresuraron en darse a conocer.

- Imprevisible UE -

"Es lógico que los Estados cooperen en temas de defensa para que haya más seguridad (...) pero no es bueno que la UE tenga capacidades, armas, fuerzas aéreas y todo el resto", afirmó en diciembre de 2013 el primer ministro británico, David Cameron, como es el caso de la OTAN, una alianza entre países que son los propietarios de los medios de defensa.

La idea de un cuartel general militar de la UE con sede en Bruselas, propuesto en plena divergencia con Estados Unidos por la invasión de Irak en 2003 terminó en nada, por la oposición de los miembros del bloque más atlantistas.

Juncker aseguró en la entrevista que la idea no era la de competir con la OTAN, ya que 22 de sus 28 miembros forman parte de la UE. "Muchos países se esconden detrás de Gran Bretaña", incluso Francia y Alemania, aseguró Markus Kaim. "Los países más pequeños apuestan a la OTAN. No quieren depender de la imprevisible UE", agregó.

La crisis con Rusia obligó a la OTAN a regresar a su esencia: la defensa colectiva de sus miembros. El último año se concentró en sosegar a sus miembros del este, vecinos de Rusia, y lanzó una fuerza expedicionaria de 5.000 hombres.

Otra de las preocupaciones de los miembros de la UE es la defensa de sus industrias militares nacionales. "Los Estados defienden con celo sus intereses económicos" oponiéndose a todo lo que podría competir con sus industrias, según Janis Emmanouilidis, del European Policy Center.

"Veremos algunos proyectos compartidos... pero serán sólo proyectos pequeños", indicó por su parte Kaim.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8967
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.