Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Costa Rica buscará el premio Nobel de la Paz por haber abolido el ejército

01/12/2014 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Congreso de Costa Rica aprobó este lunes una moción para postular a este país y a Japón al Premio Nobel de la Paz, por haber abolido el ejército como institución permanente, informó una fuente legislativa.

La iniciativa fue planteada por el diputado Ottón Solís, líder fundador del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC), y aceptada por el plenario legislativo.

"El otorgamiento del premio Nobel de la Paz a los pueblos de Costa Rica y Japón serviría, primero, para estimular a esos dos pueblos a nunca eliminar esos artículos de su Constitución y, segundo, para estimular a otros países, pobres o ricos, tropicales o temperados, a abolir sus fuerzas militares", dijo Solís.

Para impulsar el proyecto, se integrará una comisión "pro-premio Nobel de la Paz", que será conformada por tres diputados, encargada de redactar los alegatos que serán presentados en febrero próximo al Comité Noruego para el Premio Nobel de la Paz.

Más sobre

?La aprobación de la moción sería una señal al mundo sobre la vigencia y arraigo de los valores de la paz y sobre el compromiso inequívoco con la solución pacífica de los conflictos, prevaleciente en Costa Rica a pesar de algunas amenazas externas?, señala la moción aprobada.

Este lunes, Costa Rica celebró 66 años de haber abolido el ejército tras una breve pero sangrienta guerra civil motivada por un supuesto fraude electoral en 1948.

La decisión, tomada por el líder de la revolución triunfante, el tres veces presidente José Figueres Ferrer, fue el inicio de una acelerada modernización económica y social que puso a Costa Rica entre los países de América Latina con mejores indicadores en aspectos como salud y educación.

Tampoco se ha producido desde entonces ninguna nueva interrupción del orden constitucional.

Por su parte, Japón aceptó renunciar a sus Fuerzas Armadas desde 1945, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2316
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.