Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El Corte Inglés cuenta con Catar para conseguir un nuevo impulso

14/07/2015 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La emblemática cadena de grandes almacenes El Corte Inglés ha dado entrada en su accionariado a Catar buscando un nuevo impulso tras unos años muy difíciles.

Se trata de una revolución para este grupo familiar fundado en Madrid en 1935, que no cotiza en Bolsa y sigue controlado por la familia fundadora.

El grupo anunció en la noche del lunes que un antiguo primer ministro de ese rico emirato del Golfo ha comprado un 10% de su capital.

La operación, valorada en 1.000 millones de euros, se llevará a cabo a lo largo de tres años y el jeque Hamad Bin Jassim Bin Jaber Al Thani tendrá un puesto en el Consejo de Admnistración de El Corte Inglés, convirtiéndose en su único miembro no español. "El nuevo accionista nos va a acompañar en nuestro crecimiento y expansión en un ambiente de cooperación", explicó Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, en un comunicado.

El Corte Inglés se considera la primera gran cadena de grandes almacenes europea, con 88 centros a finales de 2014, pese a que solo está presente en España y en Portugal, en las ciudades de Lisboa y Oporto.

"En España cuentan con una imagen de marca muy fuerte, todo el mundo conoce El Corte Inglés, y se habla de si no lo tienen en El Corte Inglés, no lo hay en ningún sitio", comenta Ángel Pérez, analista de Renta 4.

- Dirección conservadora -

Durante mucho tiempo bastó con esta imagen, ya que el grupo basó su crecimiento en el mercado nacional hasta el punto que diversificó su actividad con supermercados, Hipercor, o una marca de ropa, Sfera, presente en Perú, Chile, México, Grecia, Filipinas, Portugal o, incluso, Arabia Saudí.

También tiene ópticas (Óptica 2000), una marca de bricolaje (Bricor) o una importante agencia de viajes.

Su falta de presencia en el exterior se explica por el hecho de que "la dirección tiene un perfil un poco conservador", explica Pérez.

El Corte Inglés está dirigido desde septiembre de 2014 por Dimas Gimeno, que sucedió a su tío Isidoro Álvarez, muerto a los 79 años, de los que pasó 25 al frente a la cadena de grandes almacenes.

La familia no solo controla el grupo, sino también su capital. Su primer accionista es la Fundación Ramón Areces, nombre del segundo presidente muerto en 1989. El porcentaje de su participación no se conoce oficialmente, pero ronda el 35% del capital, según la prensa. Dimas Gimeno y las hijas de Isidoro Álvarez, Marta y Cristina, también detentan una parte del capital.

Sin embargo, la profunda crisis económica que golpeó España entre 2009 y 2013, hundiendo el consumo, llevó al grupo a revisar su estrategia. Tuvo que bajar un 20% los precios de 5.000 de sus productos en 2012, refinanció la pesada deuda de 3.800 millones de euros y vendió una parte mayoritaria de sus actividades financieras al banco Santander al año siguiente, lo que permitió volver a ver subir sus beneficios.

- Internacionalización -

image

En cambio, durante ese tiempo, su plantilla cayó desde los cerca de 101.550 empleados en 2009 a poco más de 93.000 en 2013.

El grupo cerró el ejercicio 2013 (últimas cifras conocidas) con un beneficio de 174 millones de euros, lo que supuso un incremento del 6, 2% interanual, a pesar de una caída de su cifra de negocio del 1, 79% hasta los 14.290 millones frente a los 17.360 millones en 2008.

La llegada de este inversor catarí le permitirá desarrollarse fuera de España, considera Tomás Guerrero, de la escuela de negocios Esade: "La entrada del inversor agilizará una internacionalización de la compañía".

"La vocación de internacionalización ha sido desde hace mucho tiempo (...) pero, en este tiempo no ha habido ningún plan concreto", afirmó una portavoz del grupo.

Para los analistas de Bankinter, este paso podría suponer incluso la antesala de una entrada en Bolsa, tal vez en 2016. "Después de reestructurar su elevada deuda parece que era la evolución lógica para consolidar su crecimiento", afirman en una nota.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3784
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.