¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Esta mañana el ministro de Transportes, René Cortazar, presentó el Centro de Monitoreo de Buses del Transantiago (CMB) que permite visualizar la posición y desplazamiento del servicio, supervisando y gestionando
Esta mañana el ministro de Transportes, René Cortazar, presentó el Centro de Monitoreo de Buses del Transantiago (CMB) que permite visualizar laposición y desplazamiento del servicio, supervisando y gestionando su frecuencia y regularidad.
Similar a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT ) pero dirigida al transporte público, el CMB basa su gestión en la tecnología de los GPS montados en la totalidad de los buses. Se apoya en las 80 cámaras de la UOCT y también en las 32 instaladas en la Estación Intermodal Gabriela Mistral en la comuna de La Cisterna, el mayor punto de trasbordo en transporte público de personas en Santiago (120 mil personas diariamente) con las cuales se monitorean los usuarios en paraderos y el comportamiento del tránsito general en la ciudad.
El CMB monitorea las 14 unidades de negocio que conforman el sistema (troncales y alimentadores) y tiene comunicación con otras reparticiones como el Metro, Carabineros y algunas empresas de servicios de telefonía, electricidad y agua potable, más las direcciones de tránsito de municipios y otros centros de control como los de autopistas concesionadas.
Sistema es similar a la Unidad Operativa de Control de Tránsito
Cada unidad de negocios está a cargo de un profesional que tiene su contraparte en un COF (Centro de Operación de Flota) de la empresa respectiva, con quienes se comunican vía email y telefónicamente para la supervisión, prevención y corrección de la operación del sistema de acuerdo a la programación definida. En total son 28 profesionales los que están a cargo de visualizar en línea posición y desplazamiento de las máquinas.
“Esto nos permite a nosotros detectar directamente cada vez que hay un problema en un recorrido. Nos permite también conectarnos al operador que está con problemas en ese servicio y demandar una solución a dicho problema, que puede significar inyectar más buses al sistema e incluso buscar que los servicios de otro operador pueda suplir esa necesidad”, dijo el ministro Cortazar.