×
Recibir alertas
¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maiteng escriba una noticia?
10 consejos para alimentar tu autoestima profesional
03/03/2019 19:10
0 Comentarios
Lectura: ( palabras)
Convierte la duda en un estímulo para reflexionar sobre distintas opciones de trabajo, cursos y desarrollo profesional

El ámbito laboral es importante en la vida de aquella persona que conquistan sus metas con motivación. Sin embargo, también existen periodos de estancamiento y dificultad. ¿Cómo alimentar tu autoestima profesional?
- Tal vez todavía te quede un camino para llegar hasta tus metas, pero no dejes que eso te impida valorar los pasos que ya has dado. Valora tus logros, en el mercado laboral no siempre es sencillo buscar trabajo en sectores con alto nivel de competencia y una baja oferta.
- Visión optimista. Cultiva este optimismo empezando por la valoración de tu talento porque eres alguien único. Y en esta diferencia reside la esencia única de tu marca profesional.
- Dudar es humano e, incluso, es un signo de sabiduría. Convierte la duda en un estímulo para reflexionar sobre distintas opciones de trabajo, cursos y desarrollo profesional.
- Aprende. Intenta buscar la aplicación directa de aquello que aprendes en los cursos que realizas. Si tienes dificultades de horario para asistir a cursos presenciales, aprovecha la oferta online.
- Decora una zona de trabajo en casa a tu gusto. Un espacio que te encante desde el punto de vista del interiorismo y el confort. Cuando realices gestiones en el hogar, disfrutarás del bienestar de un despacho propio.
- Haz balance, durante la recta final del invierno, de cuáles son los logros que has conseguido en este tiempo. Y, a su vez, concreta cuáles son tus metas de trabajo en primavera.
- Refuerza la autoestima profesional de otras personas en el contacto directo en la oficina. Por ejemplo, refuerza positivamente a aquellos que te rodean, elogia las buenas ideas de tus compañeros. Y, a su vez, sé también generoso contigo. Siente la satisfacción del trabajo bien hecho incluso aunque nadie te haya reconocido este éxito a nivel externo.
- Siente el lado positivo de cada edad. Cada año que sumas, añades doce meses de experiencia. Doce meses que te preparan para todo lo bueno que está por llegar.
- Valores profesionales. Actúa desde la perspectiva de aquellos principios esenciales que definen tu ética. Reflexiona, desde la introspección, sobre cuáles son estos valores.
- Vincula el plano personal con el ámbito profesional. Por ejemplo, en el ámbito laboral también es posible hacer amigos y amigas, también puedes compartir actividades afterwork o sentir la ilusión de un nuevo día.
¿En qué punto se encuentra tu autoestima profesional actualmente?