¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Congreso de El Salvador aprobó este jueves un paquete de reformas tributarias y una nueva ley fiscal que tienen como propósito incrementar los ingresos para atender programas de carácter social, informó una fuente legislativa.
"Se han aprobado varias medidas fiscales que tienen como propósito combatir la evasión y de paso incrementar los ingresos tributarios que le permitirán al gobierno disponer de más fondos para atender programas sociales", dijo la diputada Norma Guevara, jefa de la bancada del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).
Con las nuevas disposiciones, el Ministerio de Hacienda prevé aumentar en unos 200 millones de dólares anuales los ingresos fiscales.
El paquete, aprobado con votos del FMLN y de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), incluyó una reforma a la Ley de Impuesto sobre la Renta para que los periódicos impresos paguen ese tributo.
Los periódicos estaban exentos del pago de impuesto de renta por una Ley de Imprenta de 1950, siendo los únicos medios de comunicación que no pagaban ese tributo en el país.
Además, se hizo una reforma al Código Tributario para que las empresas paguen un impuesto de 1% sobre sus activos netos e ingresos brutos.
También se aprobó una Ley de Impuestos a las Operaciones Financieras que establece un impuesto de 0, 25% sobre las transacciones financieras que superen un piso de mil dólares.
La diputada Lorena Peña explicó que este último impuesto no se aplicará al retiro de efectivo en cajeros automáticos, el pago de bienes y servicios, el pago de seguridad social, remuneraciones, préstamos, desembolso de capital de trabajo, créditos de viviendas hasta 50.000 dólares y créditos de consumo hasta por 10.000 dólares.
El presidente Salvador Sánchez Cerén, quien deberá sancionar la ley para que entre en vigencia, ha señalado que se requiere cerrar la brecha a la evasión fiscal y con ello disponer de dinero para la atención de programas sociales en las áreas de educación, atención al adulto mayor y salud.