Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

Colombia fijará el precio de un medicamento tras fallar el diálogo con Novartis

10/06/2016 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Colombia fijará el precio del medicamento imatinib, usado para tratar el cáncer, tras fracasar un intento de negociación con la farmacéutica suiza Novartis para reducir su costo, informó este viernes el ministerio de Salud.

"El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, anunció que, al no llegar a un acuerdo con la farmacéutica suiza Novartis, expedirá una declaratoria de interés público para el medicamento imatinib con el fin de reducir su precio", señaló el ente en un boletín de prensa.

Con esta decisión, Novartis mantendrá "la exclusividad para comercializar el fármaco, pero deberá hacerlo a un precio que será fijado por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, conformada por un delegado de la Presidencia de la República y los ministros de Salud y Comercio", detalló el texto.

Más sobre

El imatinib, comercializado por Novartis con el nombre de Glivec, es usado para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica y la decisión del gobierno de Colombia de fijar su precio busca mantener "la sostenibilidad financiera del sistema de salud" local.

El Ministerio de Salud tomó esta determinación luego de negociar con la farmacéutica suiza sin que se llegara a un acuerdo bilateral que permitiera reducir el elevado precio del medicamento en Colombia para que "estuviera en un rango similar al que tendría en condiciones de competencia".

Además de la declaratoria de interés público, las autoridades de Colombia evaluaron la posibilidad de permitir la entrada de competidores genéricos al mercado, aunque finalmente se decidieron por la primera opción y explicaron que solo reevaluarán la posibilidad de ampliar el mercado si llega a haber desabastecimiento del producto.

Según un documento del ministerio de Salud, el mercado del imatinib en Colombia corresponde a unos 40.000 millones de pesos anuales (unos 13, 5 millones de dólares).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5139
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.