Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

Colectivos antirracistas critican la cabalgata de Alcoi que pinta de negro a 200 pajes cada año

04/01/2018 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las cabalgatas de los reyes magos reabren desde hace años el debate sobre las tradiciones y la discriminación. Diversos colectivos se preguntan si de verdad es necesario embadurnar las caras de personas blancas para representar a un rey africano y a sus pajes. Hacer de un color de piel un disfraz y una caricatura es denigrante, consideran.

En la representación de la localidad alicantina de Alcoi, con más de un siglo de tradición, hay una categoría de pajes que forman parte de la cabalgata y reparten los regalos con escaleras por las casas de quienes han pagado para ello. Estos criados de los reyes magos, doscientos cada año, están representados por personas blancas pintadas de negro como el betún y con unos acusados labios rojos. Coloquialmente, a los integrantes de esta comitiva los llaman "els negrets".

La de Alcoi se reivindica como la cabalgata más antigua del Estado español, con 133 años a cuestas, y está declarada Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico Nacional . Además, aspira al reconocimiento de la Unesco desde 2011 y Televisión Española suele conectar en directo en su cobertura de la noche de reyes. Este es el principal argumento de la defensa del municipio ante las acusaciones de racismo por parte de varias ONG y colectivos: la tradición y la candidatura de la Unesco. "Un 'blackface' masivo en Alcoi, ¿puede ser patrimonio inmaterial de la humanidad?" se preguntan en Afroféminas. El colectivo para mujeres afrodescendientes, que pelea por inculcar la perspectiva racial en el feminismo, inició hace semanas una campaña de crítica a la cabalgata.

El término 'blackface' se refiere al maquillaje teatral para representar a personas de raza africana y tiene su origen en las exhibiciones de esclavos como entretenimiento para el público blanco. La práctica fue habitual hasta los sesenta, cuando el movimiento por los derechos civiles norteamericano consiguió su prohibición.

" El tema de las tradiciones es algo peliagudo, no podemos esconder detrás de éstas actos anacrónicos, que además ofenden a un sector de la población" señala el colectivo Afroféminas en este artículo en su página web. "Las tradiciones son cambiantes y deben adaptarse a los tiempos", recuerdan.

En la revista Africanidad, Antumi Toasijé escribe que "la representación de Alcoi es una más de tantas y tantas mofas racistas, en una larga tradición de opresión, esclavitud, colonialismo y racismo". Junto a estas críticas, otros colectivos han lanzado campañas en redes sociales contra la práctica de embetunar a personas blancas. Por ejemplo, la Revista Negrxs pide por Twitter e Instagram compartir las fotos de "blackface" y recoger experiencias de personas que hayan participado en cabalgatas de reyes.

Se aproxima la Cabalgata y queremos mostrar las distintas formas que las has vivido, desde distintas voces. ¿Tienes fotografías donde hayas representado a Baltasar o con alguna persona con blackface? ¿quieres compartirla con nosotrxs? https://t.co/YflUKghsdf #StopBlackFace pic.twitter.com/AHv59ANwNM

? Revista_Negrxs (@RevistaNegrxs) 2 de enero de 2018

Desde 'Es Racismo' critican que esta cabalgata "nos recuerda que somos indígenas, una forma de racismo más allá de una representación folclórica de la población africana históricamente esclavizada". La revista recoge en este artículo la cita de Antumi Toasijé, director del Centro Panafricano que señala la representación como "una más de tantas y tantas mofas racistas, en una larga tradición de opresión, esclavitud, colonialismo y racismo".

En Alcoi todos defienden su tradición alegando de que es una fiesta "integradora". El pleno del Ayuntamiento liderado por el PSOE presentó una moción de apoyo a la figura de los pajes y a la cabalgata. La contraofensiva del municipio pasa también por una campaña en la plataforma Change.org, que pide a la Unesco el reconocimiento de la fiesta y lleva casi 12.000 firmas.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
5728
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.