¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernel Romero escriba una noticia?
Publicada por primera vez en el año de 1967, y desde su aparición marcó un hito fundamental en el desenvolvimiento histórico de las letras colombianas e hispanoamericanas
Gabriel García Márquez nació en la población de Aracataca, Magdalena, en el año de 1928 y hoy 17 de Abril de 2014 muere a sus 87 años en la ciudad de México víctima de cáncer linfático. Fue galardonado, en reconocimeiento a su extenso trabajo literario, con el Premio Nobel de Literatura en el año de 1982.
Poseedor de un estilo de alta signifación simbólica y poética, la obra garciamarquiana en donde se distinguen títulos como La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mama grande, El otoño del patriarca, El amor en los tiempos de cólera, El general en su laberinto, entre otras, encuentra su verdadera resolución en Cien años de soledad. El universo de Macondo con personajes y situaciones que habitran aquí y allá, en otras obras, se sintetiza en esta saga, desde la cual el artista reflexiona sobre los destinos históricos de su pueblo y sobre la realidad inasible y extraña que rodea a toda América Latina.
El poblado floreció y Úrsula Iguarán dio a luz tres hijos, que nacieron sin la fatídica cola de marrano...!. (Fragmento introductorio de Cien años de soledad)
Formado como periodista y autor de varios guiones cinematográficos, García Márquez aporta a las letras universales una posibilidad expresiva de gran originalidad y poder poético. Las dimensiones de su fabulación, en la cual lo mágico y lo real se interponen y confunden, encuentran vías de expresión en sus técticas narrativas, heredadas, como tantas otras de autores latinoamericanos, de la la novelística de Faulkner. Mediante un manejo prodigioso del tiempo y de la estructura compositiva que enfrenta al lector con una inmovilidad dinámica, García Márquez consigue elaborar un texto único y de indudable valor universal.