Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Chile : Senadores estudiarán alcances del fallo de La Haya

28/01/2014 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta tarde se reunirá la Comisión de Relaciones Exteriores en Santiago y mañana, se efectuará una Sesión Especial en Valparaíso.

PRIMERAS REACCIONES

image Con el fin de analizar el fallo que entregó la Corte Internacional de La Haya respecto al diferendo limítrofe marítimo entre Chile y Perú, los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunirán a partir de las cinco de la tarde en las dependencias del ex Congreso Nacional en Santiago.

En tanto, mañana martes, entre las 10 y las 14 horas, se desarrollará una Sesión Especial en la Sala de Sesiones en Valparaíso, donde se abordarán los alcances de esta decisión.

PRIMERAS REACCIONES

Durante la lectura del fallo, los senadores encabezados por el Presidente y Vicepresidente de la corporación, Jorge Pizarro y José Antonio Gómez, respectivamente, se dieron cita en el comedor de la Presidencia en el ex Congreso Nacional.

Allí se encontraban también los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores Ignacio Walker, presidente, Juan Antonio Coloma, Juan Pablo Letelier, Eugenio Tuma y Hernán Larraín; además del ex Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, la ex canciller Soledad Alvear. Además de los senadores Isabel Allende, Patricio Walker, Mariano Ruiz- Esquide y Hosaín Sabag, Ximena Rincón y Alejandro Navarro, entre otros.

Más sobre

image

Al término de la transmisión desde la Corte Internacional de Justicia, lo legisladores se retiraron a La Moneda, mientras algunos parlamentarios entregaron sus primeras impresiones.

Como "una decisión sin justificación" y que "castiga a Chile" calificó el senador Juan Antonio Coloma la decisión de la Corte Internacional de Justicia que "quebró el límite marítimo" en las 80 millas marítimas. El legislador manifestó que "no existe argumento para reconocer el paralelo y afirmar que solo llega hasta la milla 80. Es una pretendida resolución salomónica que solo hace perder la fe en el Pacto de Bogotá y hace repensar si es normal que este tipo de tribunales resuelva temas de soberanía con este grado de inequidad".

A su turno, el senador Eugenio Tuma, expresó que "si bien esto no es una victoria para Chile, dado los indicios de triunfalismo que se había instalado en Perú, vemos que el resultado no ha sido así. La corte ha favorecido y reconocido la tesis del Hito 1 y el paralelo hasta donde es útil la pesca, es decir, Perú ha ganado más agua pero Chile mantiene sus recursos pesqueros". Indicó que a partir del "término de este diferendo el desafío no es solo cumplir con el fallo de La Haya sino que abandonar la mirada del siglo XX y mirar al futuro".

La senadora Lily Pérez San Martin aseveró la importancia de "tomar con calma este fallo de la Corte Internacional de Justicia que restringe las zonas económicas". Dijo que esperamos que con este fallo se cierre un capítulo de diferencias. "Lo importante es ser uno solo: el Gobierno ha encargado una extraordinaria defensa y eso ha hecho posible que Chile no pierda soberanía, sí una zona de explotación económica, pero todo entendimos que estaba dentro de lo que podría ocurrir".


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
935
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.