Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Chile: Seminario sobre pueblos originarios: "estamos atrasados en la participación de ellos en los procesos legislativos"

08/12/2013 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Así lo aseveró el Presidente del Senado, Jorge Pizarro en el marco del encuentro internacional "Convenio 169: realidades y desafíos para los pueblos originarios de Chile" que se realizó en el ex Congreso. image

"Estamos atrasados en la participación de los pueblos originarios en el proceso legislativo y necesitamos mecanismos que la garanticen", así lo afirmó el Presidente del Senado, Jorge Pizarro en el marco del encuentro internacional "Convenio 169: realidades y desafíos para los pueblos originarios de Chile" que se realizó en el ex Congreso.

image La actividad se inició con un "Llellipün", rogativa tradicional mapuche encabezada por la machi Rosa Pichún del territorio Molonhue y, en la oportunidad, el senador Pizarro participó en la plantación de un canelo, árbol sagrado mapuche, en los jardines de la sede histórica del Parlamento.

El seminario fue organizado conjuntamente por el Centro de Investigaciones Ciudadanas para Latinoamérica Sostenible, CICLAS, y el Programa de Participación Política Indígena (PPI) de la Fundación Konrad Adenauer, y contó con el patrocinio del Senado de Chile y la Embajada de la República Federal de Alemania en Chile. Participaron además las universidades Alberto Hurtado, Católica Silva Henríquez, de La Frontera de Temuco, mediante la ponencia de académicos, y el Centro de Extensión del Senado.

Más sobre

image

"Hemos hecho esta ceremonia solemne. Plantar un canelo es tremendamente simbólico porque lo que debemos hacer de ahora en adelante es ser capaces a nivel legislativo de aplicar las normativas que aprobamos del Convenio 169 de la OIT", dijo el senador Pizarro.

Agregó que "es fundamental la opinión de ellos en el proceso de legislación donde una sociedad como la nuestra deber más inclusiva y con un respeto total por pueblos los pueblos originarios su cultura, lengua y tradiciones".

image El legislador resaltó la necesidad de "avanzar en una legislación moderna y progresista que no discrimine". Indicó que al respecto falta mucho ya que "el Convenio 169 establece que debe haber un mecanismo de participación de los pueblos originarios en los temas que le interesan y no lo tenemos claro. No hay formula única nosotros lo hacemos invitando a sus representantes a Comisiones, recogiendo opinión pero es solo una opinión en circunstancias que, en muchas materias debiera ser vinculante".

Por su parte, Andrés Jouannet, presidente CICLAS destacó el compromiso y el simbolismo que refleja la ceremonia de plantación de un canelo en los jardines del ex Congreso Nacional. Asimismo relevó el carácter internacional del encuentro.

En la misma línea, la machi Rosa Pichún, valoró la ceremonia sagrada donde se realizaron rogativas para los pueblos originarios.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
1525
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.