¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
"En muchas ciudades de Chile está convocada una marcha y un paro. Desgraciadamente, empezamos con el pie izquierdo porque en la madrugada de hoy hubo escenas de extrema violencia", dijo Piñera en una actividad pública al norte del país.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, advirtió este lunes, en el marco de una protesta estudiantil, que su gobierno protegerá la seguridad y la tranquilidad de todos "los ciudadanos que queremos vivir en paz", de una "minoría de delincuentes" .
"En muchas ciudades de Chile está convocada una marcha y un paro. Desgraciadamente, empezamos con el pie izquierdo porque en la madrugada de hoy hubo escenas de extrema violencia", dijo Piñera en una actividad pública al norte del país.
Los estudiantes chilenos convocaron a un paro nacional este miércoles, al que se sumaron los trabajadores portuarios, de la Salud y de la minería del Cobre.
La jornada se inició con cortes de ruta en las principales calles y avenidas de Santiago, lo que generó trastornos de tránsito.
De igual forma sobrevinieron enfrentamientos en planteles universitarios de varias ciudades del país entre estudiantes y policía antimotines.
Según el mandatario "el gobierno está comprometido y va a cumplir con su obligación de cumplir con el orden público, y proteger la seguridad y tranquilidad de todos los ciudadanos que queremos vivir en paz".
El jefe de Estado pidió "no dejarnos dominar ni mucho menos subyugar por una minoría de delincuentes, que creen que cubriendo sus caras y rostros detrás de capuchas, van a poder cometer los crímenes de forma impune".
En la principal actividad convocada este miércoles los estudiantes prevén una marcha nacional por las principales ciudades del país.
En Santiago la marcha transcurrirá por tres puntos para desembocar en la Alameda, la principal avenida de la capital.
El movimiento de protesta estudiantil inició en 2011 y desde entonces ha generado problemas políticos al gobierno de Piñera, afectado por una progresiva pérdida de popularidad entre los chilenos de acuerdo a distintos sondeos de opinión.