¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Según un estudio la U. de Chile publicó 5.705 investigaciones entre 2003 y 2007 y la U. Católica 3.744. A nivel regional, Chile es el tercer país que más estudios producido
La casa de Bello se situó en el noveno lugar de Latinoamérica, con 5.705 publicaciones. A nivel regional, la lista es encabezada por la U. de Sao Paulo y la U. de Buenos Aires. A nivel mundial, la Casa de Bello se situó en el lugar 380, en una lista encabezada por el Centro de Investigación Científica de Francia, la Academia de Ciencia de China, y la Academia de Ciencias de Rusia.
El vicerrector de investigación de la U. de Chile, Jorge Allende, indica "estos datos debieran estimular a nuestros académicos a publicar más y mejores trabajos para pasar del actual lugar en que estamos, a ubicarnos en el 10% superior del mundo".
Para elaborar el ranking, la agrupación, que trabaja en el tema desde 1996, consideró todas las publicaciones hechas por las Ues. y centros de estudios desde 2003 a 2007. También midió la colaboración a estudios extranjeros, el número de citas del paper y cuántas veces ha sido citado por pares.
Según un estudio la U. de Chile publicó 5.705 investigaciones entre 2003 y 2007 y la U. Católica 3.744. A nivel regional,
La UC se ubica en el 12 lugar regional, y en el 591 del mundo. Según el ranking, la UC ha realizado más de 3.700 investigaciones científicas. Ayer el director de análisis institucional de ese plantel, Rodrigo Fernández, señaló que la calificación sólo obedece al número de estudios, y que otros factores, como el número de profesores, no están considerados.
En el ranking anual Times Higher Education del 2008, la UC aparece como la cuarta de América Latina.
Según el estudio de Scimago, la U. de Concepción se ubica en el lugar 849 del mundo y en el 21 de Latinoamérica.
A nivel regional, Chile se ubica en el tercer lugar, con 4.518 publicaciones en 2007. Primero está Brasil con casi 30 mil, y Argentina, con 7.217.