Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Chile : Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunieron con canciller ante ofensiva jurídica de Bolivia

07/05/2013 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los senadores Ignacio Walker, Hernán Larraín y Eugenio Tuma manifestaron que dicho país no objetó el Tratado de 1904 en su presentación ante el Tribunal de La Haya.

image Hasta las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores llegaron el presidente e integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, senadores Ignacio Walker y Hernán Larraín y Eugenio Tuma, respectivamente, para reunirse con el Canciller Alfredo Moreno ante la presentación que hizo Bolivia ante el Tribunal de La Haya.

Al término de la reunión, el titular de la citada instancia legislativa señaló que "Bolivia tiene una aspiración, no un derecho de una salida soberana al mar".

El senador Walker indicó que "en la demanda deducida por Bolivia, que aduce una supuesta obligación por parte de Chile de negociar una salida soberana al mar, no cuestiona el Tratado de 1904, que es la base de la relación bilateral en lo que se refiere al tema limítrofe".

Por su parte el senador Larraín lamentó la demanda boliviana, señalando que "lo que Bolivia está haciendo es abusar de la buena voluntad que ha tenido Chile para buscar soluciones a la integración territorial entre ambos países".

Agregó que "ellos interpretan que esa buena fe (...) se convierte en una obligación" y dijo que "es un error histórico el que está haciendo Bolivia al equivocarse de interpretar la voluntad chilena".

En tanto, el senador Tuma dijo que "en el escrito (los bolivianos) no objetan el Tratado de 1904 que deja firme los límites que hoy día tiene Chile, como los tuvo cuando en 1904 cuando se hizo ese acuerdo".

Añadió que pese a la oferta nacional de salida al mar, "en cada uno de esos momentos hubo una justificación y se cerraron los tratos".

Los parlamentarios sostuvieron que para el próximo 12 de junio el agente boliviano y el agente chileno, Felipe Bulnes, tendrán una audiencia que fijará el procedimiento dentro del cual Bolivia debe formalizar la memoria presentada en el tribunal internacional.

Respecto al nombramiento del embajador Felipe Bulnes, el senador Hernán Larraín destacó "la experiencia diplomática e internacional y el acabado conocimiento jurídico que posee. Ello, nos da también la perspectiva de un hombre de Estado capacitado para este proceso que, aunque se ve sencillo porque no hay fundamento jurídico en el planteamiento boliviano, de igual forma se debe hacer un trabajo serio, profundo y además de unidad nacional", expresó


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
776
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.